Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué ayudas se han dado a las iniciativas naranja?

De acuerdo con el viceministerio de economía naranja, se han invertido 1,16 billones en la reactivación de esta industria.

  • Con respecto a la reactivación, se espera que en un lapso de entre tres a cuatro semanas se definan los protocolos para aglomeraciones, inicialmente, de cincuenta personas. FOTO Camilo Suárez
    Con respecto a la reactivación, se espera que en un lapso de entre tres a cuatro semanas se definan los protocolos para aglomeraciones, inicialmente, de cincuenta personas. FOTO Camilo Suárez
06 de julio de 2020
bookmark

Desde la campaña presidencial, Iván Duque fue enfático en que la economía naranja, es decir aquella que ve a las industrias creativas como eje de desarrollo, iba ser impulsada. Esta representaba, a 2018, 3,2 % del producto interno bruto, de acuerdo con la cuenta satélite del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Con esto, se han visto movidas como la creación de un viceministerio adscrito al Ministerio de Cultura para este fin o la exención de cobro de impuestos de renta a empresas que pertenezcan a este sector, lo cual se llevó a cabo en la ley de crecimiento que entró a regir este año.

Según Felipe Buitrago, viceministro de economía naranja, en el caso de MinCultura se han invertido 1,16 billones de pesos en la reactivación, con el fin de proteger los 540.000 empleos que representa, lo cual es equivalente a cerca de 2,4 % del mercado laboral.

Una de las maneras mediante las que se canalizan los recursos en esta industria son las convocatorias de estímulos. Buitrago detalló que se han dado 9.000 millones de pesos para artistas, creadores y gestores de proyectos culturales en un contexto de coronavirus y que esta semana iniciará otra convocatoria de 15.000 millones de pesos.

Entre las medidas que se han tomado se encuentra la implementación del Decreto 474 de 2020, que busca alcanzar 261.000 millones de pesos en proyectos de inversión de productores extranjeros en Colombia, mediante la posibilidad de descontar del impuesto de renta hasta un 35 % de la inversión realizada en el país. Aquí se incluyen se encuentran las series, videos musicales, proyectos de animación o videojuegos, entre otros.

Adicionalmente, se dispuso de un incentivo tributario, demarcado en el decreto 697 de 2020, con el que quienes inviertan o donen en proyectos de Economía Naranja tendrán una deducción en el impuesto de renta correspondiente al 165 % de la inversión.

Con respecto a los gestores culturales, se dispusieron 80.000 millones para 3.000 personas por medio de beneficios económicos periódicos.

La reactivación del sector aún está a la espera de cómo se configurarían las nuevas audiencias, teniendo en cuenta que el público juega un papel fundamental en segmentos relacionados como la música u otro tipo de espectáculos. Aún faltan los protocolos complementarios para reuniones de hasta 50 personas, los cuales saldrían en un lapso entre tres y cuatro semanas.

Por lo pronto, los empresarios de esta parte se encuentran a la expectativa de demostrar que “si existe una industria que sabe crear protocolos, logística, comunicar y manejar público es el entretenimiento”, como lo dijo Ricardo Peláez, CEO de D Groupe, quien afirmó que aún no se le ha dado suficiente importancia a un sector bandera del gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD