Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Angola se interesa por la carne porcina local

Con un envío de 22 toneladas, el país quiere potencializar un mercado que durante el año pasado produjo 410.000 toneladas.

  • Esta venta externa hace parte de la estrategia del Gobierno que busca diversificar la canasta exportable del país. FOTO stock
    Esta venta externa hace parte de la estrategia del Gobierno que busca diversificar la canasta exportable del país. FOTO stock
21 de octubre de 2019
bookmark

Esta nación se convierte en otro de los nuevos destinos con los que los productores de carne de Colombia tienen oportunidad de negocio. Desde el puerto de Cartagena fue despachado el contenedor de 22 toneladas del carne porcina con destino a África. Cuatro compañías: Supercerdo Paisa (Antioquia), La Fazenda (Meta), Porcival y Cervalle (Valle del Cauca) hicieron parte de las empresas que generaron el primer envío.

A través de una nota de prensa, Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia, destacó la importancia del anuncio para el agro nacional. “Hoy es un día histórico. Todos los porcicultores deben sentirse orgullosos porque este es el reflejo de un trabajo juicioso y decidido de transformación y tecnificación del sector porcícola colombiano”.

Entre las dependencias que hicieron posible el acuerdo se cuentan: los ministerios de Agricultura y Comercio, así como Porkcolombia, ProColombia, el Invima y C.I. Porko (comercializadora internacional que se creó hace un año de la mano de los porcicultores locales).

Esta actividad económica, que se convierte en una estrategia más del Gobierno para diversificar la matriz exportadora, tuvo un papel importante durante el ejercicio agropecuario del año pasado. De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de Agricultura, Colombia produjo durante 2018 410.270 toneladas de carne porcina (que representaron 2,6 billones de pesos, el 1,4 % del PIB agropecuario). Antioquia y Cundinamarca fueron las regiones más importantes con el 45 % y 18,1 %, respectivamente.

Una puerta al exterior

Andrés Valencia, titular de la cartera de Agricultura, expresó sobre el anuncio que “con esta primera exportación a este destino, abrimos una gran oportunidad para el sector porcícola que tiene como apuesta la internacionalización en cabeza del gremio y su comercializadora internacional”.

Seguir buscando esas salidas comerciales es vital en tiempos en los que las exportaciones cayeron 11,8 % durante agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2018. Impulsar estos productos no tradicionales urge. Las ventas externas de carne porcina llegaron apenas a 7,8 millones de dólares en lo corrido de 2019, siendo Venezuela el principal destino.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, concluyó diciendo que “este trabajo no solo se traduce en la apertura de mercados, sino también en el mantenimiento de los mismos con el propósito de aumentar las exportaciones. Caminamos en la meta que nos hemos trazado de aumentar la oferta exportable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD