Entre las iniciativas para darle un empujón a la economía de cara al fin de año, el Gobierno incluyó el pago anticipado de la prima para los pensionados, a través de Colpensiones, y se unieron Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas.
Por parte de Colpensiones, que abarca la mayoría de pensionados del país (87,7 %), se informó que en coordinación con el Ministerio de Trabajo se pagó la mesada habitual de noviembre y se incluyó la prima navideña a cerca de 1,4 millones de afiliados.
“El pago de la prima de fin de año se hizo desde el 25 de noviembre. La mesada ordinaria y esta mesada adicional que tradicionalmente se entrega en diciembre representan 4,8 billones de pesos que serán inyectados a la economía esperando un efecto multiplicador significativo”, aseguró Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.
A su turno, Juan David Correa, presidente de Protección, aseguró que ese fondo adelantó el pago para que los pensionados atiendan sus necesidades y, desde un consumo responsable, contribuyan a la reactivación del comercio.
“Dicha transacción, incluyendo la mesada de noviembre y prima, fue de unos 141.000 millones de pesos. Esta medida beneficia por lo menos a 62.000 pensionados, que recibieron el pago entre el 24 y 25 de noviembre”, detalló el presidente de Protección.
En el caso de la AFP Porvenir, María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales, explicó que decidieron madrugar más que los demás en la entrega de esta mesada, ya que así lo han hecho desde antes de la pandemia. Por eso, desde el pasado 3 de noviembre ese fondo pagó la prima navideña a la que tienen derecho sus 44.338 pensionados.
“Entendemos la importancia que tiene para los pensionados recibir sus recursos a tiempo. Desde hace cuatro años realizamos el pago anticipado. Estamos seguros de que con esta medida se moverá la economía y, en especial, el comercio”, planteó.