A los colombianos les interesa, cada vez más, usar servicios en los que el gas natural sea la principal fuente de suministro de energía. Así lo dio a conocer el Informe del Sector Gas Natural 2018, presentado por Promigas, una de las firmas más importantes del sector.
De acuerdo con el documento, que recoge cifras del Ministerio de Minas y Energía, el crecimiento en el número de usuarios reportado por la cartera, para los últimos cinco años, muestra que todas las regiones crecieron en el número de usuarios en más de un 5 % anual.
De hecho, el promedio nacional se ubicó en 6 %, la Orinoquía y Amazonía fueron las dos regiones del país que más crecieron en los últimos cuatro años; Pacífica y Andina aumentaron 6 %, cada una; mientras que el promedio de la zona Caribe se acercó al 5 %.
Lo anterior quiere decir que mientras en 2013 en Colombia había 7,16 millones de usuarios de gas natural, durante el año pasado esa cifra se ubicó en 9,04 millones.
“El gas natural sigue ganando usuarios en la medida en que se convierte en una opción rentable, que cuida el medio ambiente y que es mejor o igual de eficiente a otro tipo de energías tradicionales”, dijo Julio Turizzo, gerente general de Transmetano, filial de Promigas y principal distribuidor del material en Antioquia.
La tarea pasa a ser un aumento en la cobertura del servicio. Sólo cuatro regiones del país, durante el año pasado, reportaron una cobertura del 100 % (Atlántico, Córdoba, La Guajira y Magdalena); en Antioquia la esa cifra va por el 81 %. Nariño, Caquetá y Arauca son los departamentos con menor cobertura, con 2 %, 6 % y 14 %, respectivamente.
De acuerdo con el documento, en el transcurso de los últimos cinco años, Empresas Públicas de Medellín (EPM) fue la empresa distribuidora de gas natural del país que mayor número de usuarios conectó: 304.251 (ver Radiografía).