Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Avanzan las ayudas para comprar vivienda no VIS

El Ministerio confirmó que se repartirán 200.000 subsidios para compra de inmuebles nuevos, la mitad será para interés social.

  • El costo de las viviendas no podrá superar los 438.901.500 pesos. FOTO: Colprensa.
    El costo de las viviendas no podrá superar los 438.901.500 pesos. FOTO: Colprensa.
30 de mayo de 2020
bookmark

Una de las medidas que el Gobierno Nacional dio a conocer esta semana en el programa de Prevención y Acción es que habrá 200.000 subsidios de vivienda, la mitad de ellos para interés social (VIS) y la otra mitad para un segmento por encima de este precio, los cuales operarán desde el segundo semestre.

Pese a que aún no se ha publicado el decreto correspondiente, el Ministerio de Vivienda ya presentó una serie de especificaciones con respecto a estos desembolsos. La primera de ellas es que, teniendo en cuenta que lo que se busca es impulsar el sector construcción, estos solo aplicarán para vivienda nueva.

El monto mensual que se estima para la vivienda que no es de interés social es de 439.000 pesos durante los primeros siete años del crédito, lo que significaría un aporte de más de 36 millones. De estas 100.000 entregas, se espera que al menos 60.000 correspondan a personas que van a comprar su primera casa. Para ambas líneas, los bancos serán los encargados de recibir las postulaciones.

En el caso de la vivienda no VIS, se aclara que no hay restricciones en términos de ingresos máximos para aplicar a ellos. En total se entregarán 100.000 subsidios, los cuales serán otorgados desde el segundo semestre de 2020 hasta 2022 o hasta que se agoten los cupos de aquellos. Recuerde que esto aplicará para crédito hipotecario y leasing habitacional.

Además, otra de las reglas es que el precio de los predios sobre los cuales se puede aplicarse el beneficio debe ser inferior a 500 salarios mínimos mensuales, lo que quiere decir que si usted quiere estrenar casa y recibir este apoyo, esta no podrá estar por encima de 438.901.500 pesos. Tenga en cuenta que el interés social finaliza en los 135 salarios, es decir 118.503.405 pesos.

Tras conocer la llegada de estos subsidios, Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, señaló que “son importantes, porque pese a la situación actual hemos visto que la gente sigue queriendo comprar casa”. Con este impulso, destacó que el sector se prepara para lanzar más proyectos.

Durante una intervención en un seminario de AmCham, el jefe de la cartera de vivienda, Jonathan Malagón, explicó que se espera que la reactivación del sector constructor no solo haga que se conserven los empleos que ya hay, sino que se abran 330.000 plazas más .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida