Desde tempranas horas de la mañana comenzaron a verse cifras positivas y en aumento, con relación a las dos jornadas anteriores del día sin IVA según el Ministerio de Industria y Comercio y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien dio apertura formal a la jornada desde Bucaramanga aseguró que “este comportamiento confirma que el tercer día sin IVA va por un buen camino, siempre y cuando se cumplan las medidas de bioseguridad como es debido”.
Desde Fenalco, su presidente, Jaime Alberto Cabal, precisó que ya a las 10:00 de la mañana, “muchas grandes superficies habían superado el total de las ventas que tuvieron en la segunda jornada” y registraron un buen comportamiento ciudadano y “también de los comerciantes que hicieron respetar los protocolos de bioseguridad y cuidado personal”.
Puede leer: “Registramos un comportamiento extraordinario”: Fenalco sobre tercer Día sin IVA
En las cifras preliminares entregadas en la noche de este sábado Fenalco detalló incrementos superiores al 41 % de las ventas respecto al segundo día sin IVA y del 64 % sobre el primer día. “Igualmente el reporte del crecimiento de las ventas por plataformas electrónicas sigue siendo tendencia en Colombia con un crecimiento hoy de cerca del 50 % que vivieron los comerciantes del país”.
Precisamente, sobre el comercio electrónico se pronunció Andrés Barreto González, superintendente de Industria y Comercio, quien entregó también un balance de la jornada con un parte de normalidad desde la entidad. Con relación a los establecimientos de comercio electrónico que participaron en este día sin IVA se realizaron 281 visitas de inspección a páginas web, aplicaciones y redes sociales de 65 establecimientos de comercio, en aras de vigilar el desarrollo de la actividad comercial, “mayoritariamente hubo cumplimiento respecto de la información, los productos, las calidades y las cantidades, no obstante se presentaron algunas deficiencias sobre algunos portales de comercio electrónico, promociones, ofertas vigentes y la exención del día sin IVA”.
Recordó Barreto a los clientes que después de facturados sus productos habrá un término de entrega de dos semanas, “que todos sus derechos como de retracto, garantía, etcétera, siguen vigentes y que primero deben reclamar al comercio donde hicieron la compra y posteriormente si no les satisface la respuesta o no reciben ninguna, pueden presentar su petición, queja o reclamo a la Superintendencia de Industria y Comercio”. Estas se adicionarán a las 1.778 denuncias recibidas en las dos jornadas anteriores y las 270 demandas presentadas ante la SIC en funciones jurisdiccionales.
Le puede interesar: Así se vive el tercer día sin IVA en el Valle de Aburrá
Por otro lado, se presentó un balance, con corte a las 7:00 de la noche de este sábado, de compras aprobadas por la red Credibanco, en el que se detalló que hubo un crecimiento de transacciones del 49,84 % con relación al sábado anterior (14 de noviembre) y de un 63,19 % con relación a la fecha homóloga (sábado 23 de noviembre) de hace un año.
Y comparando este tercer día sin IVA con el primero y el segundo, que se realizaron el 19 de junio y el 3 de julio, respectivamente, el aumento de transacciones en dicha red fue de 33,36 % para junio y de 36,45 % para julio.
Galería de imágenes: Con gran éxito se vivió el tercer día sin IVA
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Comercio fueron más de 159 centros comerciales y más de 3.500 establecimientos comerciales, que operan en el país, los que ofrecieron a los colombianos productos como electrodomésticos (solo a través de canales virtuales); prendas de vestir y accesorios de vestuario; elementos deportivos; juguetes y juegos, y bienes e insumos para el agro en este tercer día sin IVA.
Según el ministerio se esperan consolidar cifras y que se alcancen a registrar ventas por más de $5 billones, con el fin de “mover las cajas registradoras de los comerciantes y así reactivar la economía de una manera segura”, precisó el ministro Restrepo.