Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Buscan más salidas para los tabacaleros

  • Philip Morris anunció el cierre de sus plantas en Medellín y Barranquilla el pasado cinco de junio. Foto: Edwin Bustamante
    Philip Morris anunció el cierre de sus plantas en Medellín y Barranquilla el pasado cinco de junio. Foto: Edwin Bustamante
10 de junio de 2019
bookmark

Tras el cierre de Coltabaco, filial de Philip Morris International en Colombia, con sus plantas en Medellín y Barranquilla el pasado 5 de junio, los sectores clave alrededor del negocio se reunirán esta semana para buscar salidas tanto para los productores de tabaco y para los 250 trabajadores de la fábrica que resultaron afectados por el cierre de la misma.

Por un lado, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, aseguró que la cartera busca salidas para los productores. Precisamente, se reunió la semana pasada con la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabco) y lo hará de nuevo el próximo miércoles para adelantar la línea de trabajo.

“Nosotros queremos trabajar con los productores de tabaco a ver cómo les podemos conseguir otros mercados”, aseguró. El funcionario dijo que Colombia es un país que exporta “algo” de cultivo a los mercados internacionales, “particularmente en medio oriente”.

Por su parte, Heliodoro Campos, presidente de Fedetabaco, aseguró que el plan de transición debe incluir toda la institucionalidad pública y privada para “superar la crisis que genera la salida de Coltabaco”.

Así se están realizando acercamientos para contactar a otras empresas que “están en Colombia y necesitan de esa hoja para atender mercados regionales y por fuera del continente americano”, dijo el jefe de la cartera agrícola.

Sobre este particular mencionó a la British American Tobacco para ver cómo pueden aportar en la compra de este producto después de 2020.

¿Por qué? Coltabaco al anunciar su cierre aseguró que continuará con la compra comprometida para este año, pero a partir del siguiente no seguiría con esta adquisición de materia prima a los cultivadores; que Fedetabaco prevé en lo correspondiente a 1.100 hectáreas de cultivos ubicados en Sucre, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Boyacá. Desde el año anterior había salido Huila de la producción.

La misma compañía estima que sus adquisiciones representan 51 % de la producción nacional y por lo tanto planteó un compromiso en el otorgamiento de bonos para que los cultivadores cambien su vocación productiva y sufran lo menos posible con esta salida.

Con respecto a los trabajadores, Sintraintabaco, el sindicato del gremio tabacalero se declaró en Asamblea permanente hasta que la multinacional atienda su demanda de realizar la liquidación de los trabajadores con el aval de ellos.

Adicionalmente, la Asamblea Departamental de Antioquia, corporación compuesta por 26 diputados, anunció que realizará hoy una rueda de prensa sobre las “verdaderas causas del cierre” de la empresa.

¿Algún cambio de mirada?

Tras lamentar la salida de PMI como productor en Colombia de marcas como Chesterfield, Derby, Marlboro, Pielroja y L&M, el ministro Valencia sostuvo que el Ministerio de Hacienda estaba llamado a revisar la situación, pero también reconoció que además de las razones tributarias que aduce la empresa hay unas de carácter ilegal asociadas con el narcotráfico.

“La situación de Coltabaco amerita revisar la política de impuestos y tendremos que tener esa discusión con el Ministro de Hacienda. Esa razón que aduce la empresa, si bien está conectada con un asunto tributario, también está ligado a economías ilegales”, destacó el jefe de cartera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD