Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia bajó puestos en el Índice de Prosperidad Legatum 2020

  • Colombia tuvo menor prosperidad económica en el indicador de The Legatum en 2020. FOTO Jaime Pérez
    Colombia tuvo menor prosperidad económica en el indicador de The Legatum en 2020. FOTO Jaime Pérez
17 de noviembre de 2020
bookmark

El Índice de Prosperidad de Legatum fue desarrollado como “una herramienta práctica para ayudar a identificar cuáles son las acciones específicas que se deben tomar para contribuir en el fortalecimiento del camino de la pobreza a la prosperidad y provee una hoja de ruta a medida de que las naciones trazan su estrategia para atravesar y salir de la pandemia”, dice la publicación.

Legatum mide 12 pilares, distribuidos en tres dominios principales: sociedades inclusivas, apertura económica, empoderamiento de las personas.

Colombia ocupó el puesto 74 en el 2020 mientras en 2019 el indicador estuvo en el puesto 71, entre 167 economías. El escalafón es liderado por Dinamarca, Noruega y Suiza, y Suecia.

Los desempeños más retadores inician en seguridad en el que Colombia se ubica en el puesto 153; en el pilar de capital social, en el que el escalafón evalúa la fortaleza personal y social, la confianza en las instituciones, en las normas sociales y la participación cívica, en el que se ubicó en 102 entre 164 territorios analizados.

En el puesto 90 se ubicó en las condiciones del sector privado para crear empresa, competir y expandir la iniciativa, y en las condiciones de vida (puesto 82).

Los mejores estuvieron en el medio ambiente, que mide el impacto del ambiente físico en la vida diaria de las personas y cambios que pueden impactar a las futuras generaciones al ocupar el puesto 28; y en salud, que evalúa las medidas para mantener a las personas saludables y que tienen acceso a servicios, para mantener la buena salud.

En América Latina, los mejores puestos fueron ocupados por Chile, Costa Rica y Uruguay, mientras los territorios con más bajo desempeño fueron Nicaragua, Haití y Venezuela. Colombia está en el puesto 13 entre 25 economías.

Le puede interesar: Los retos para tener un Aburrá más competitivo

Le puede interesar: El país avanza en inclusión financiera

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD