El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, anunció este sábado la creación de un grupo de trabajo liderado por la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF) y el Departamento del Tesoro de EE. UU., cuyo objetivo será ampliar las investigaciones conjuntas sobre operaciones que involucran a funcionarios venezolanos vinculados con actos de corrupción a través de sociedades en otros países.
La decisión fue tomada durante el encuentro de los ministros de finanzas del G20, en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial realizadas en Washington, con base en los resultados de los análisis efectuados por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. y la UIAF.
“Seguiremos persiguiendo los recursos que la corrupción le está arrebatando a los ciudadanos venezolanos”, aseguró el funcionario, quien, agregó que el plan “desde ya tiene el respaldo de otras unidades de inteligencia financiera de la región”.
Por su parte, el director de la UIAF, Juan Francisco Espinosa, afirmó que “este es un nuevo reto para la entidad que se suma a todas las líneas de investigación financiera adelantadas con los EE. UU.”.
“De manera conjunta con el Tesoro revelamos una presunta red de corrupción que genera sobrecostos a un programa humanitario en Venezuela, algo que va en detrimento del bienestar de sus ciudadanos”, advirtió Espinosa.
En respuesta a la grave situación que atraviesa la nación petrolera, EE. UU. y Colombia han propuesto la conformación del grupo de trabajo con miras a obtener resultados inmediatos en contra de los actos de corrupción protagonizados por funcionarios venezolanos; en especial, aquellos que afectan la situación humanitaria de ese país, señala un boletín de prensa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La primera reunión de este grupo se realizará el próximo mes de mayo para continuar avanzando en la lucha conjunta contra la corrupción no solo en Venezuela sino también en la región.