Febrero fue un mes de mayor pesimismo de los colombianos en cuanto a la situación de la economía nacional. Esto, si se tiene en cuenta que el Índice de Confianza del Consumidor del centro de estudios Fedesarrollo cayó 10 puntos porcentuales (pps), pasando de -1,2 % a -11,2 % entre el primer y el segundo mes del año.
La tendencia también se observó en Medellín, aunque en menor medida pues, de acuerdo con el informe, la percepción de los consumidores de la capital antioqueña cayó 6,8 pps al pasar de 2,9 % a -3,9 % entre los dos primeros meses, por debajo de las reducciones de Bogotá (12,9 pps), o Barranquilla (8,3 pps), por ejemplo (ver ¿Qué sigue?).
Ante los resultados, Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, apuntó que “la incertidumbre de lo que está pasando lleva a que la percepción de las personas sobre la economía se golpee, algo que incluso pasa en los mercados debido a la volatilidad que se está observando por la expansión de la pandemia”.
Por su parte, Óscar Eduardo Medina, profesor de la Universidad Eafit, dice que será importante seguirle el rastro al indicador de confianza durante marzo, pues la caída podría ser “considerablemente mayor” a lo que se observó durante febrero.
Medina añade que la correlación entre confianza y nivel de consumo de los antioqueños y el país, que ha sido contradictoria en tanto el pesimismo sube al mismo nivel que lo hacen las compras internas, podría tener una mayor relación este año ya que “el nivel de gasto puede caer con lo que está pasando”..