Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La economía colombiana creció 3 % en el segundo trimestre

  • El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aseguró que la economía está mostrando signos de recuperación. FOTO: Colprensa
    El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aseguró que la economía está mostrando signos de recuperación. FOTO: Colprensa
15 de agosto de 2019
bookmark

De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, la economía nacional creció 3 %, en su serie original, con un valor agregado que lo hizo a una tasa del 2,9 % y unos impuestos que tuvieron un ritmo de 3,5 % para el mismo periodo. Este resultado es superior al del año pasado que cerró en 2,9 % en el mismo lapso.

Esta última cifra se explica por el mayor recaudo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el sobrecumplimiento de las metas y los nuevos canales de comercio minorista (como los de descuento duro), sostuvo Oviedo.

Explicó el director que cuando se corrige el efecto estacional y calendario, es decir sin el efecto de Semana Santa, el dinamismo fue de 3,4 %, frente al 2,7 % del primer trimestre desestacionalizado.

“La tendencia de recuperación económica de la economía colombiana es evidente y positiva, y damos un parte optimista a pesar de que tuvimos a la industria muy pegada al cero y la producción de carbón, con cifras negativas”, dijo Oviedo.

Lo anterior se alínea a las declaraciones del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, en el marco del Congreso Empresarial Colombiano (CEC), en el que apunto por 3,4 % del PIB para este 2019 y 3,7 % para 2020.

Vea: Colombia quedó en el puesto 58, de 63 en competitividad: Andi

El comercio y los servicios hay una atracción del consumo final, y este gasto creció al 4,2 % y formación de capital al 4,3 %, entre otros.

El aporte de los hogares el consumo final crece al 4,3 %, el gasto del consumo final de gobierno crece a 1,9 %, porque este está asociado a la remuneración de asalariados del sector público y tenemos una terminación de plantas temporales (como educación).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD