El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señala dos razones por las cuales “no es un uso preciso” comparar dos trimestres móviles continuos del mismo año, como las que realiza la Alcaldía de Medellín al cotejar los resultados del mercado laboral de los periodos abril-mayo-junio de 2015, contra el trimestre marzo-abril-mayo del mismo año.
Consultada por EL COLOMBIANO, la entidad aclaró por escrito que “los fenómenos socioeconómicos, como la ocupación, la desocupación, la producción, las ventas, tienen en su comportamiento un componente asociado al mes en que se realizan, esto se denomina estacionalidad”.
Por tanto, la dinámica de un mes o un trimestre no puede compararse con el periodo inmediatamente anterior, si antes no se descuenta ese efecto, que estadísticamente se denomina “desestacionalizar la serie”.
En segundo lugar, el Dane señala que la composición de los trimestres móviles continuos tienen en común dos meses del mismo periodo. En el caso de los resultados de desempleo para Medellín tienen en común los meses abril y mayo, “lo que no permite discriminar los comportamientos entre un trimestre y el otro”.
En ese orden de ideas, la entidad concluye que si presenta los resultados de series no desestacionalizadas, como pasa al reportar la evolución del mercado laboral, “se deben comparar las cifras mes con la mismas cifras del mismo mes, pero del año anterior, y las del trimestre móvil con el mismo trimestre del año anterior”.