x
language COL arrow_drop_down

Deuda externa representó el 41 % del PIB

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO

El Banco de la República dio a conocer que la deuda externa que tiene el país llegó al 41 % del Producto Interno Bruto (PIB), durante enero de este año. La cifra crece con respecto al mismo mes del año pasado, momento en el que se situó en el 37,6 %, crece también con respecto al resultado de diciembre de 2018.

La cifra quiere decir que tanto la deuda pública como privada sumaron 134.712 millones de dólares, unos 2 mil millones de dólares más de lo que se registró en diciembre del año pasado y casi 10 mil millones más si se tiene en cuenta el mismo mes del año pasado.

La deuda pública, según lo dio a conocer el Emisor, aportó con 74.960 millones de dólares, mientras que la privada sumó 59.752 millones de dólares al total.

Esto quiere decir que, en términos de participación dentro del PIB, la pública se quedó con el 22,8 %, mientras que la privada con el 18,2 %.

Raúl Ávila, profesor de Economía en la Universidad Nacional, explica que en la medida en que ese indicador no crezca desproporcionadamente en un periodo corto no habrá por qué alertarse.

“Hay una serie de efectos coyunturales que seguramente empujan a que el Gobierno salga a buscar más dinero: migración de venezolanos es uno de esos temas. Siempre y cuando se tenga la capacidad de pago y una política fiscal estable, en el corto y mediano plazo, no representa un problema”, agregó el experto.

Vale la pena recordar que recientemente el Gobierno flexibilizó su regla fiscal con la idea de conseguir 5 billones de pesos, al año, para atender lo que se desencadene de la llegada masiva de venezolanos. El déficit fiscal pasó entonces al 2,7 % del PIB para este año; en 2020 será del 2,3 % .

22,8 %
fue la participación de la deuda externa pública en el PIB durante enero.
Sergio Rodríguez Sarmiento

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter