Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es la dinámica de la minería este año

Entre abril y junio se observó una reducción en la extracción de oro y carbón. Le contamos qué sucede.

  • La ANM reportó una caída del 7,2 % en la producción de oro en Colombia en el segundo trimestre de este año. Foto: Cortesía
    La ANM reportó una caída del 7,2 % en la producción de oro en Colombia en el segundo trimestre de este año. Foto: Cortesía
10 de septiembre de 2019
bookmark

El propósito del Ministerio de Minas y Energía es impulsar a ese sector productivo y por eso la jefe de la cartera, María Fernanda Suárez, reiteró el compromiso del Gobierno con la reactivación de esa actividad, la cual genera alrededor de 350.000 empleos directos y casi un millón de empleos indirectos.

Una de las acciones iniciadas para afrontar los desafíos del sector minero fue la apertura de inscripciones para solicitar el Certificado de Reembolso Tributario (Cert), un mecanismo que busca incrementar las inversiones de exploración y explotación de hidrocarburos y minerales.

Los empresarios mineros pueden presentar la solicitud ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) hasta el 30 de septiembre, y en su reglamentación el Ministerio de Hacienda asignó hasta 170.800 millones de pesos para otorgar este beneficio (Resolución número 1548 de 2019) y, conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía, entregar el 100 % de ese cupo a la minería en diciembre.

“La Ley de Financiamiento incluyó recursos para incentivar las inversiones del sector, permitiendo a las empresas mantener o incrementar la producción y, de esta forma, asegurar ingresos como impuestos y regalías para el desarrollo del país”, añadió Suárez.

Dinámica minera

La gestión para asignar este incentivo coincide con la presentación de las cifras de producción de minerales del segundo trimestre del año, periodo en el que se observó una reducción en los volúmenes de carbón, oro y níquel (ver gráfico).

Según la ANM, entre abril y junio la explotación de carbón tuvo una disminución de un 4,5 %, al pasar de 19,78 millones de toneladas en el segundo trimestre de 2018 a 18,89 millones de toneladas en este mismo periodo de 2019. Pero, al mirar la producción carbonífera en el primer semestre del año esta creció 1,18 % de 39,40 millones de toneladas entre enero y junio del año pasado a 39,87 millones en los mismos meses de 2019.

No obstante, la presidente de la Agencia, Silvana Habib Daza, explicó que “la industria del carbón enfrenta hoy tres grandes retos. El primero es el precio del mineral que, por una menor demanda en el mercado europeo, cayó durante el primer semestre y su promedio oscila en los 65 dólares por tonelada (hace un año estaba en niveles de 113 dólares)”.

La funcionaria mencionó que el segundo factor que ha incidido es el climático, sobre todo en regiones como la costa norte, afectando grandes proyectos de Cesar y La Guajira. “Y finalmente, las restricciones impuestas por fallos judiciales, que han limitado los trabajos de extracción en proyectos como Cerrejón”.

Vale la pena anotar que según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el despacho de carbón a los mercados internacionales ha observado una contracción de un 18 %, al pasar de 4.498 millones de dólares en los primeros siete meses de 2018 a 3.690 millones en los mismos meses de este año.

Respecto al oro, la ANM reportó una caída del 7,2 %, pasando de 303.633 onzas troy en el segundo trimestre de 2018 (es decir 9,4 toneladas) a 281.622 onzas en igual periodo de este año (8,7 toneladas).

“En lo referente a la cadena de producción y comercialización aurífera, los controles siguen siendo una prioridad para el Gobierno. La meta de la institucionalidad minera es aumentar la producción del metal precioso, pero enmarcado únicamente en la legalidad”, comentó la ministra de Minas y Energía.

Para el primer semestre del año la extracción de oro creció 6,67 % al subir de 532.370 onzas (16,5 toneladas) entre enero y junio de 2018 a 567.898 onzas (17,6 toneladas) en los primeros seis meses de este 2019.

Por su parte, el Dane reportó un incremento del 8,8 % en el valor de las exportaciones de este metal, las cuales pasaron de 793,8 millones de dólares entre enero y julio del año anterior a 863,5 millones en el mismo periodo de este año.

En cuanto al níquel, la extracción de este metal pasó de 24,87 millones de libras en el segundo trimestre de 2018 a 23,33 en igual lapso de 2019, lo que significó una reducción del 6,2 %. Sin embargo, desde la ANM se destacó que esta producción viene ganando terreno y si se compara con respecto al trimestre anterior (enero-marzo), aumentó un 13,2 %, debido en gran medida, a que el precio ha venido recuperándose de manera significativa, pues se ubica en niveles de 8,1 dólares por libra mientras que a finales de julio se cotizó a 6,3 dólares (ver Paréntesis).

Infográfico
Así es la dinámica de la minería este año
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD