Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mundo económico está atento a comienzo de la era Biden

  • El artista indio Jagjot Singh Rubal da los toques finales a las pinturas que muestran al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden (derecha) y a la vicepresidenta electa Kamala Harris (izquierda) en la víspera de su ceremonia de juramento. Foto EFE
    El artista indio Jagjot Singh Rubal da los toques finales a las pinturas que muestran al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden (derecha) y a la vicepresidenta electa Kamala Harris (izquierda) en la víspera de su ceremonia de juramento. Foto EFE
19 de enero de 2021
bookmark

Estados Unidos y la economía global esperan la posesión del presidente Joe Biden y que de inmediato revierta algunas de las principales políticas implementadas por Donald Trump.

Se estima, por ejemplo, que una vez tome posesión del cargo este miércoles 20 de enero firme las órdenes ejecutivas que permitan incrementar la lucha contra el coronavirus, así como la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París y la revocatoria de la prohibición a viajar a una serie de países musulmanes impuesta por Trump.

Analistas económicos de Corficolombiana recordaron que Biden presentó el plan de reactivación económica que alcanza los 1,9 billones de dólares, convirtiendo a este plan de estímulo como el más grande de la historia del país. Dentro de sus características se establecen pagos directos por 1.400 dólares, el aumento del crédito tributario por hijos a 3.000 dólares para este año, con un monto adicional de 600 dólares para niños menores de seis años, y 350 millones de dólares en transferencias a gobiernos estatales y locales, además de fondos destinados al plan de vacunación y a la realización de pruebas. “Esta propuesta estará sujeta a la aprobación de la Cámara y Senado, que después del 20 de enero estarán controladas por el partido demócrata, facilitando su aval”, anotaron los investigadores.

Por su parte, María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, si bien bajo la coyuntura actual se ha llegado a pensar dentro de Estados Unidos que la política comercial no será una alta prioridad para la administración Biden, sí se espera que el nuevo gobierno cambie el rumbo actual de un enfoque transaccional a uno en donde el multilateralismo y los aliados jueguen un papel fundamental. “Sin embargo, es poco probable una reversión completa en el corto plazo -menos durante 2021-, a la era comercial anterior a Trump. Desde el principio, Biden dejó en claro que la seguridad económica es seguridad nacional y, en ese marco, la estrategia presentada durante la campaña de Made

in America muestra el enfoque a promover bienes y servicios que se producen en el país, lo que infiere el mantenimiento de un proteccionismo que, si bien será especifico, direccionado y sutil, se mantendrá. Y cuando digo especifico y direccionado me refiero a que bajo el lema Buy American, por ejemplo, prevé 400.000 millones de dólares en inversiones en adquisiciones gubernamentales que se destinarían a bienes y servicios proporcionados exclusivamente por empresas estadounidenses”, anotó Lacouture.

La exministra de Comercio añadió que para Colombia la agenda binacional seguirá sin mayores cambios, no obstante, el apoyo económico y/o de integración comercial dependerá de revisiones a temas laborales, de derechos humanos, de derechos de propiedad intelectual, de protección al medio ambiente y tecnológicos como la inclusión de proveedores chinos a las redes 5G. Además, sugirió que desde el Congreso norteamericano habrá interés en la evolución del proceso de paz.

“Los nombramientos y nominaciones para puestos esenciales como el colombiano Juan González como director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional; de Katherine Tai como representante comercial de Estados Unidos; y de Gina Raimondo como secretaria de Comercio, entre otros, van en esa línea”, concluyó Lacouture.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD