Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

PIB creció 3,3 % para el tercer trimestre del año

  • De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, el crecimiento del PIB de Colombia está alineado con las expectativas del mercado. FOTO: COLPRENSA
    De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, el crecimiento del PIB de Colombia está alineado con las expectativas del mercado. FOTO: COLPRENSA
14 de noviembre de 2019
bookmark

Desde Nairobi (Kenia), el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, destacó que Producto Interno Bruto para el tercer trimestre alcanzó los 3,3 %, en serie original, y está explicado por tres actividades: comercio, administración pública y actividades financieras y seguros, que concentran el 2,2 % del total del crecimiento.

En el mismo periodo del año pasado la cifra alcanzó 2,6 %, es decir, se incrementó 0,7 puntos porcentuales. El resultado está en línea con las perspectivas del mercado que presentaban una perspectiva entre el 3 % y el 3,4 % para el PIB a este periodo.

En el tercer trimestre hubo una recuperación importante del sector agropecuario, según el directivo, que crece al 2,6 %, frente al 1 % del año pasado, por café y arroz. Desde la perspectiva pecuaria, la mejora, fue causada por la recuperación de los porcinos y ave de corral (pollo).

En el sector de minas y canteras, explicó que si bien las actividades de explotación de petróleo tuvieron un crecimiento mensual de barriles diarios, el carbón (-6,2 %) le recortó su crecimiento, lo que implicó un crecimiento real de 1 % frente al 3,2 %

Sobre la industria manufacturera, la situación no es fácil dado que su dinámica se redujo 1,5 % frente al 2,3 %.

Oviedo agregó que no hubo el comportamiento esperado de la construcción al caer 2,6 % frente al crecimiento de 3,6 % del año anterior. El fenómeno se da como consecuencia del comportamiento de edificaciones, que no se recuperó, y cayó 11,1 %, en cambio las obras civiles sí se subieron, según explicó Oviedo, lo último, que obedece también al ciclo electoral.

Comercio, alojamiento, restaurantes y transporte se duplicó en su crecimiento real del 5,9 % y para el sector de telecomunicaciones la actividad decreció 0,6 %.

El sector financiero se multiplicó por cuatro al alcanzar una tasa de 8,2 %, frente al 2 % de hace un año.

Las actividades inmobiliarias creció 3 % y administración pública, 4,3 %, y las actividades artísticas se multiplicaron casi por 3 al tener una tasa real de 2,9 %.

Al final el análisis implica que: “El inicio del segundo semestre por la cosecha cafetera llevó a tener un crecimiento significativo en el sector agropecuario, una relativa estabilidad frente al segundo trimestre de minas y canteras, y el sector manufacturero con un mes muy bueno de julio y dos de estancamiento, mejoró; pero en construcción se empieza a matizar el efecto base (...) por edificaciones y su caída en el crecimiento pues esto pesa las ¾ de este sector”, sostuvo Oviedo.

El valor agregado creció al 3,2 %, es decir antes de impuestos y subvenciones.

El acumulado del año la cosa va a sí, en el primer trimestre el crecimiento fue ajustado a 3,1 % (un aumento de 0,1 pp), el del segundo permaneció en 3 % y en el tercero cerró en 3,3 %.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD