Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fenalco rechaza aumento de aranceles a las confecciones

  • Según Fenalco, este nuevo decreto también podría aumentar la informalidad y el contrabando. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Según Fenalco, este nuevo decreto también podría aumentar la informalidad y el contrabando. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
19 de abril de 2021
bookmark
25 %
sería el incremento aproximado del costo del vestuario, según Fenalco.

A través de un comunicado, Jaime Alberto Cabal, presidente la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), calificó de “equivocada e inoportuna” la expedición del Decreto 414, mediante el cual aumentan los aranceles a las confecciones.

Cabal señaló que se trata de una decisión a la que se ha recurrido desde 2013, pero que siempre ha tenido resultados negativos para la industria de las confecciones. “Esta afectación se suma al detrimento de los inversionistas, nacionales y extranjeros, los cuales vinieron a Colombia en busca de la necesaria estabilidad jurídica pero que ha sido permanentemente quebrantada en los últimos años”, dijo.

Según el gremio, aunque en reiteradas ocasiones le han solicitado al Gobierno generar un espacio conjunto de análisis de la industria y el impacto al comercio”, este no ha sido posible.

Así mismo, Fenalco afirmó que no fue posible que tuvieran acceso a los estudios técnicos en los que se basó el Ejecutivo para adoptar esta normativa y señaló que este nuevo decreto también podría aumentar la informalidad y el contrabando, y afectar a los consumidores con un incremento aproximado de 25 % en el costo del vestuario.

“Tampoco es oportuna una decisión de esta magnitud cuando, según cifras del Dane, de las 19 categorías investigadas del comercio detallista, 13 decrecieron en 2020, de las cuales la segunda de mayor desplome fue la de prendas de vestir, con una caída del 28 %. Vamos a tener otro impacto y es relacionado con que muchas áreas de grandes almacenes de cadena, así como pequeños y medianos negocios, van a reducir sustancialmente su oferta y eso traerá una caída en la generación de puestos de trabajo en el comercio organizado”, concluyó Cabal

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD