Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presupuesto de la Nación para 2020 sería de $271,7 billones

  • Aún falta el debate ante las Comisiones Económicas y Presupuestales, tanto de Cámara, como de Senado. Foto: Colprensa
    Aún falta el debate ante las Comisiones Económicas y Presupuestales, tanto de Cámara, como de Senado. Foto: Colprensa
29 de julio de 2019
bookmark

Esta tarde, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, junto a la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso, radicaron ante el Congreso de la República el proyecto de Ley para aprobar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 por 271,7 billones de pesos, 4,9 % más que en 2019, el cual fue de 258,9 billones de pesos.

Este presupuesto es austero, hubiéramos querido contar con más dinero”, dijo Carrasquilla, quien aseguró que el apretado presupuesto “honra las obligaciones del Estado colombiano” y guarda las proporciones para cumplir las metas tanto fiscales, como también las sociales.

“El poquito margen lo orientamos a los programas prioritarios del Gobierno”, añadió el jefe de cartera.

De hecho, uno de los sectores con más aumento fue el social, el cual pasó de 108,8 billones de pesos a 118,2 billones, un incremento del 8,7 % para trabajo, inclusión social, salud y educación.

Específicamente, el presupuesto para la educación pasó de 3 billones de pesos a 3,9 billones; inclusión social, pasó de 9,5 a 9,7 billones de pesos, el transporte pasó de tener 6,54 a 6,56 billones de pesos; deporte pasó de 462.000 millones de pesos a a 514.000 millones de pesos; ambiente de 322.000 a 360.000 millones y cultura 144.000 a 175.000 millones de pesos.

Presupuesto por carteras

El dinero para la cartera del agro se redujo 21,6 %, pasó de 2,2 billones de pesos a 1,7 billones de pesos. Pero no fue la que más perdió, la de Presidencia pasó de 1,5 billones a 713.000 millones de pesos, un recorte de 54,5 %. La que más ganó fue la de Planeación, la cual pasó de 519.000 millones a 1 billón de pesos.

Otras carteras que ganaron fueron la de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTei), la cual pasó de 322.000 millones a 393.000 millones de pesos (+22 %); Hacienda pasó de 11,6 billones a 15,2 billones de pesos (+31,2 %), Trabajo de 27,7 a 31,8 billones de pesos (+14,7 %), Vivienda de 3,9 a 4,3 billones de pesos (+8,1 %) y Comercio pasó de 1 billón a 1,06 billones (+5,3 %).

En cuanto al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en el que se desarrollan proyectos relacionados con la paz, se asignaron 525.000 millones de pesos, 15,1 % más que los 456.000 millones de 2019.

¿Qué sigue?

El paso a seguir es el debate ante las Comisiones Económicas y Presupuestales, tanto de Cámara, como de Senado; las cuales tendrán plazo hasta el 25 de septiembre para su avanzar en su aprobación.

Le puede interesar: MinHacienda destapa hoy cifras del presupuesto 2020

Posteriormente, se realizará un segundo debate el cual se someterá a las Plenarias del Congreso, para su discusión, votación y posterior aprobación final. Esto deberá finalizar antes de la medianoche del 20 de octubre.

Por último, el presidente sancionará la Ley de Presupuesto antes del 31 de diciembre de este año, para que entre en vigencia al siguiente día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD