Ante el Senado de la República el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla ya había dicho que una de las opciones para rescatar empresas relevantes para la economía nacional, como Avianca, era la compra de acciones, aunque no se había decidido nada sobre el tema. Hoy ad portas de que se acabe la declaratoria de la emergencia económica, el Gobierno confirmó la apertura de un salvavidas a través Del decreto 811 de 2020.
Dice el documento que se dio el primer aval fue Decreto 444 del 21 de marzo de 2020 en el que se establece que el uso de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) puede destinarse para “proveer directamente financiamiento a públicas o mixtas que desarrollen actividades interés nacional” y que con este siguiente se confirma que existe una autorización para “adquirir acciones o participaciones en el capital de empresas privadas para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia causada por la pandemia del nuevo Coronavirus COVID-19”.
Le puede interesar: Avianca planea su aterrizaje financiero
Pero además, esta nueva norma va más allá y establece las reglas que le permitirán al Estado hacer estas adquisiciones.
Explica el Ministerio de Hacienda que solo se podrán adquirir acciones minoritarias y los dueños de las empresas deben comprometerse a recomprar las acciones en un plazo determinado o “o vender, en conjunto, con la Nación las acciones necesarias, sin que esto afecte la continuidad de la prestación de los servicios, si estos son de interés público”.
Además, el Ministerio aclaró que las empresas siguen siendo responsables de sus obligaciones como pago de salarios, impuestos, aportes a salud y pensión, entre otros.