x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Claves sobre la revolución de la infraestructura en Colombia

El desarrollo de obras en Colombia, y en especial en Antioquia, han sido un gran desafío con la naturaleza. También, un reto político y social. Una conversación para abordar estos temas.

  • El Toyo no solo reducirá el tiempo de conexión de la capital antioqueña con el mar; también, el olvido en que estuvo la subregión de Urabá durante décadas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    El Toyo no solo reducirá el tiempo de conexión de la capital antioqueña con el mar; también, el olvido en que estuvo la subregión de Urabá durante décadas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
hace 4 horas
bookmark

Colombia se piensa y se transforma, en buena medida, desde su infraestructura. En un momento en el que el país discute sobre competitividad, logística, vivienda y desarrollo social, el periódico EL COLOMBIANO reunirá a voces clave del sector público, privado y académico en el foro “Colombia: la revolución de la infraestructura”, que se realizará el jueves 20 de noviembre, de 8:00 a. m. a 10:30 a. m., en el Teatro–Auditorio del Colegio La Enseñanza, en Medellín.

La jornada abrirá con el panel “Radiografía de un país en construcción”, entre las 8:00 y las 8:40 a. m., moderado por Luz María Sierra L., directora de EL COLOMBIANO. En este espacio participarán Manuel Felipe Gutiérrez, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI; Alejandro Sánchez Vaca, vicepresidente de Inversiones de Corficolombiana, y Olga Lucía Ramírez Duarte, exviceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte.

Lea más: Especial La revolución de la infraestructura

Con ellos se trazará un panorama del estado actual de la infraestructura en Colombia, se hablará de los desafíos y retos en materia de infraestructura energética y aeroportuaria y se revisarán las tareas que enfrentarán los gobiernos entrantes para garantizar continuidad, financiación y ejecución de los grandes proyectos que determinan la competitividad del país.


Clic acá para inscribirse y asistir.

Infraestructura en Antioquia

Luego, el foco se trasladará a Antioquia con el panel “Antioquia, el sueño que labró la montaña”. Allí intervendrán Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia; Gustavo Bernal, exgerente de Conexión Pacífico 2; y Ludger O. Suárez-Burgoa, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.

La conversación girará en torno al avance del Túnel del Toyo y su conexión con Puerto Antioquia, la proyección de los futuros puertos en Urabá, el papel de los túneles en la conectividad regional y nacional, el desarrollo de las vías 4G y las preguntas sobre lo que viene: cómo se consolidará el nuevo nodo logístico hacia el Caribe y qué implicaciones tendrá para la economía y el comercio exterior del país.

Desarrollo social en las obras de Colombia

El cierre del foro estará dedicado a la dimensión social de la infraestructura con el panel “Obras para el desarrollo social”. En este espacio participarán José Luis Viaña Lambis, director de Mobility en Indra Colombia; Emiro Carlos Valdes López, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU; y Rodrigo Hernández Alzate, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia – Viva.

Allí se analizará cómo la infraestructura se traduce en calidad de vida cuando se expresa en vivienda en el país y en el departamento, en infraestructura para la educación y el deporte, en alianzas público–privadas que permiten hacer realidad los proyectos y en obras que ya están marcando la geografía nacional.

También se abordará el papel de los subsidios y mecanismos de apoyo estatal para cerrar brechas, facilitar el acceso a vivienda digna y garantizar que la infraestructura no solo conecte territorios, sino también oportunidades para las comunidades.

Con este foro, EL COLOMBIANO busca poner sobre la mesa las claves de la revolución de la infraestructura que vive hoy Colombia: una transformación que se ve en carreteras, túneles y puertos, pero que, en última instancia, se mide en el impacto que tiene sobre la vida diaria de las personas y en el futuro de las regiones.

Clic acá para inscribirse y asistir.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida