viernes
8 y 2
8 y 2
Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzó una plataforma para optimizar y priorizar los recursos destinados al arreglo de las vías terciarias en Colombia.
Actualmente, el país cuenta con 205.937 kilómetros de vías, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Y de ese total, el 69 %, es decir, 142.284 kilómetros, corresponden a terciarías. O, en otras palabras, por cada 10 kilómetros de vías, 7 son de terciarias.
Y aunque estas carreteras representan la mayoría, muchas de ellas padecen problemas de infraestructura y conexión, razón que motivó este proyecto: ‘Abecé para la intervención de vías regionales’.
“Esta plataforma tendrá toda la información de primer nivel sobre los concursos que abre el Invías en Colombia Rural, el programa de intervención de red terciaria”, destacó Jonathan Bernal, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP.
Bernal explica que uno de los aspectos principales a la hora de hablar de obras es el mapeo del territorio, que implica una inversión cercana a 94.000 millones de pesos, en los 142.284 kilómetros de vías terciarias, cantidad que podría bajar a 23.000 millones con la aplicación de big data y la inteligencia artificial. El ahorro sería de 71.000 millones a 2022.
En concreto, se trata de tres ejes. En el capítulo informativo, además de detalles sobre concursos, está incluida una caja de herramientas para que los secretarios de infraestructura puedan descargar elementos para estructurar las redes viales como proyectos tipo, evitar errores frecuentes al hacerlos, al igual que la forma en que se priorizan.
Además, se incluirá un curso masivo en línea apoyado por USAID y la Universidad Javeriana, “donde los funcionarios se capaciten para reducir los tiempos y costos en estructuración y presentación de proyectos hasta en 30 %”.
Según Luis Alberto Rodríguez, director del DNP, la plataforma daría pie, a mediano plazo, para obtener medio punto de crecimiento del PIB.
Este plan complementa los 500.000 millones previstos para Colombia Rural (¿Qué sigue?) .
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.