La gigante petrolera de Estados Unidos, Chevron anunció ayer que llegó a un acuerdo para la compra de la también norteamericana Anadarko (ambas con presencia en Colombia) por 33.000 millones de dólares. La adquisición de la empresa le aumentará oportunidades a Chevron para la extracción de gas de esquisto (hidrocarburo en estado gaseoso que se encuentra en las formaciones rocosas) mediante fracturación hidráulica (fracking) y de gas natural en aguas profundas (off-shore).
En diálogo con EL COLOMBIANO, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, resaltó que con el debate que se está desarrollando actualmente en Colombia frente a la implementación de esta técnica para la exploración, Chevron podría tener interés en incursionar en la fracturación hidráulica en Colombia, por el potencial de la región.
“El campo de la Guajira está en declive: pasó de representar más del 60 % del abastecimiento de gas del país al 24 %, entonces, deja de ser interesante para Chevron y ponen sus ojos en las posibilidades que ofrece el país”, resaltó el exministro.
Acosta agregó que la multinacional tiene la tecnología y la experiencia para hacerlo, gracias al desarrollo de proyectos en Estados Unidos y Argentina; y que “está a la expectativa de la decisión que tome el Gobierno”.
¿Quién da el banderazo?
La Comisión creada por el Gobierno dio luz verde a la implementación de la técnica en el país, sin embargo, el banderazo para que inicien los proyectos piloto, lo tiene que dar la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Acosta anticipó que el Gobierno tomaría una decisión sobre las recomendaciones de la Comisión antes de que finalice el primer semestre (Ver Antecedentes).
Sobre la adquisición
La transacción, una de las más importantes del sector petrolero, será en acciones y efectivo, detalló Chevron, la cual absorberá la deuda de Anadarko.
“La combinación de los activos de primera calidad de Anadarko con nuestro portafolio fortalece nuestra posición de liderazgo, acrecienta nuestra capacidad en el Golfo de México y nuestros negocios de gas natural líquido (LNG)”, señaló la compañía.
Sobre la base del precio de cierre de la acción de Chevron el jueves, los accionistas de Anadarko recibirán 0,39 de acción de Chevron y 16,25 dólares en efectivo por cada papel de Aanadarko, indica el comunicado.
La fusión, que finalizaría en el segundo semestre de este año, aún requiere la aprobación de las autoridades, los consejos de administración de ambas empresas y los accionistas de Anadarko.
33
mil millones de dólares es el monto que pagará Chevron por Anadarko.