La tensa calma que se vivió en los últimos meses en los mercados internacionales se vio afectada levemente en la jornada de este viernes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que tanto él como la primera dama Melania Trump, son positivos para covid-19.
Si bien la Bolsa de Valores de Colombia no se vio afectada directamente, sí lo hizo el petróleo que sirve como referencia para las cuentas nacionales, el Brent, y presionó el dólar. La variedad alcanzó a registrar una contracción del orden de 4,79 % frente al ejercicio del jueves, hasta llegar a los 38,94 dólares, aunque finalmente su precio de cierre fue 39,27 dólares, 4,06 % menos según Bloomberg.
Por su parte, la Tasa Representativa del mercado que definió la Superfinanciera para hoy y hasta el próximo lunes es de 3.881,80 pesos, 39,46 pesos más respecto a la de ayer.
La líder de Renta Variable de Davivienda Corredores, Katherine Ortiz, expresó por medio de un vídeo que la incertidumbre que se vivió derivó en una “desvalorización generalizada” en los mercados financieros en tanto el anuncio del mandatario podría tener cierta influencia en la carrera a la Casa Blanca.
Añadió que la menor dinámica del Brent resultaría en una devaluación mayor del peso colombiano frente al dólar en los próximos días, acercándose a niveles de 3.900 pesos. “Si el petróleo cae por debajo de 39 dólares podríamos ver presiones importantes sobre la tasa de cambio”, dijo.
Esto, por ejemplo, es mayor a las previsiones de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, en la que los expertos consultados ven una divisa norteamericana para el cierre de año a un promedio de 3.700 pesos.
En cuanto al mercado de renta variable, Ortiz dijo que el cambio en el valor del crudo puede inferir en el título de Ecopetrol que, según ella, se afectó en la última semana. Ayer, cabe destacar, la acción de la petrolera estatal cerró en 1.910 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia, una subida de 1,87 % frente al jueves.
De su lado, José Luis Mojica, analista de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, anotó que si bien hubo un golpe en el valor del crudo por los nubarrones que llegaron desde Norteamérica, siguen existiendo dos factores de fondo que tienen a la expectativa al mercado.
Mencionó Mojica el aumento de la volatilidad por la falta de certeza en las elecciones estadounidenses y la expansión de una segunda ola global de contagios de coronavirus (ver Paréntesis).