Antes de entender qué era una cooperativa, Nora Elena Adarve Castañeda imaginaba que aquel lugar feliz adonde iba con su papá cada que salía de su casita de campo, siendo aún una niña, también era su casa.
Los desplazamientos al pueblo tenían el fin de llevar el café que habían producido en familia a ese escenario espacioso y feliz que quedaba en el pueblo. Era una casa donde el grano se pesaba, se empacaba y se pagaba a precio justo. Un lugar del que su padre, Manuel Adarve Paniagua, un pequeño caficultor de la vereda La Garrucha, se sentía muy orgulloso, pues lo había ayudado a fundar en 1961. Con el tiempo, Nora entendió que esa, la que conocía como su casa en el pueblo, era en realidad la Cooperativa de Caficultores de Fredonia, la misma organización que hace varios años se fusionó con las de otras localidades y hoy es la Cooperativa de Caficultores de Antioquia.
Aunque ya no tiene la forma de una única casa, es más grande y alberga a más asociados, la cooperativa sigue siendo una organización que le posibilita dignificar su actividad agrícola; pues ella, como su papá, también aprendió a ganarse la vida con el café. Desde su finca San Miguel, enclavada en una montaña desde donde se ve el río Cauca y una de las cordilleras que lo acunan, le profesa el mismo amor. “Es un abrazo solidario entre colegas que producimos el mismo producto”.
Su relato se parece a la filosofía que predica el espíritu cooperativo desde 1815, que no encarnó en una nueva religión sino en unos movimientos que pretendieron cambiar la forma de hacer riqueza, pensando en que todas las personas pudieran aportar por igual al bienestar general. “Un paradigma social que lleva más de 200 años y que busca que la sociedad evolucione un poco más para lograr el bienestar”, según cuenta Hernando Zabala, profesional que se ha dedicado toda la vida al cooperativismo.
De acuerdo con los postulados del modelo, con el bienestar llegan otros beneficios para la humanidad que justifican su espíritu, como la paz, la armonía y la felicidad, producto de la unión entre las personas y los pueblos.