El monto de las cesantías consignadas por los empresarios a sus trabajadores, entre el primero de enero y el 14 de febrero, totalizó 8,06 billones de pesos, lo que representó un aumento de 738.854 millones de pesos con respecto al saldo contabilizado el año pasado.
En un comunicado, la Superintendencia Financiera precisó que los dineros depositados en las cuentas de los empleados y manejadas por las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP) y el estatal Fondo Nacional del Ahorro (FNA) aumentaron 10,1 % frente al recaudo de las cesantías consignadas en 2018, que sumaron 7,32 billones de pesos.
Por participación de mercado, el volumen más alto lo reportó Porvenir con 3,13 billones de pesos (38,8 % del total), seguido de Protección con 2,27 billones (28,2 %), FNA con 1,97 billones (24,5 %), Colfondos con 574.524 millones de pesos (7,1 %) y Old Mutual con 105.580 millones (1,3 %).
A diciembre 31 de 2018 el 62,9 % de los afiliados a los fondos de cesantías estaban ubicados principalmente en Bogotá, con 34,9 %; Antioquia, con 17,5 %, y Valle del Cauca, con 10,4 %.
La Superintendencia añadió que el año anterior los afiliados a las AFP retiraron por concepto de cesantías un total de 5,4 billones de pesos, presentándose un incremento del 7 %, con respecto al 2017. La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (32,1 %).