Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Hay normalidad”: Superindustria sobre Día sin IVA en comercios electrónicos

  • Andrés Barreto, superintendente de Industria y Comercio. FOTO: Edwin Bustamente
    Andrés Barreto, superintendente de Industria y Comercio. FOTO: Edwin Bustamente
21 de noviembre de 2020
bookmark

Este sábado, inició el tercer –y último– Día sin IVA en el país. El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, se refirió a cómo avanza la jornada en los comercios electrónicos que se acogieron a la propuesta.

Al respecto, Barreto indicó que desde el viernes a las 4:00 p. m. se realizaron visitas a 70 comercios electrónicos para verificar la conexión, la seguridad de los portales, así como que especifiquen los precios y que no haya publicidad engañosa, además, que facilitaran la presentación de PQR. “De ese primer balance tuvimos normalidad. Hay dos o tres comercios con deficiencias en los términos y condiciones y en el acceso al link para las PQR”.

También explicó que la jornada de verificación de la Superindustria inició a las 6:00 a. m. y que, hasta el momento y en todo el país, se han verificado 141 comercios.

Como se está privilegiando al comercio electrónico, señaló que se deben tener en cuenta recomendaciones como entrar a la página del comercio electrónico ni compartir datos personales ni bancarios por mensaje de texto.

Puede leer: Que no lo estafen en el día sin IVA: siga estas recomendaciones

“De las dos jornadas anteriores a esta hemos verificado que hubo un fortalecimiento en los portales y se mejoró la información”, dijo, refiriéndose a las otras dos fechas: el 19 de junio y el 3 de julio.

En ese balance señaló que de esos dos primeros días hubo 1.178 denuncias, por temas como incremento de precios, la no aplicación del descuento y el incumplimiento en la fecha de entrega, la mayoría en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. También que hubo 270 demandas ante la Superintendencia por temas de garantía, protección contractual y publicidad engañosa.

Para terminar, Barreto recordó que “no todos los productos tienen exención: se están privilegiando electrodomésticos, audio y video, equipos celulares, prendas de vestir, útiles escolares y juguetería”. También que no todos los comercios están ofreciendo el descuento y que, en caso de presentarse una inconsitencia en los precios, el cliente tiene el derecho a pagar el menor valor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD