El Banco de la República disminuyó en 50 puntos básicos la tasa de intervención, con lo que la situó en 2,75 %, lo que significa una caída de 150 puntos frente a la que se manejaba a inicio de año, que era de 4,25 %, y la lleva a ser la más baja de la historia.
Este es el mecanismo de política monetaria más importante que tiene el emisor y consiste en el valor mínimo que “cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace mediante las operaciones de mercado abierto (OMA) que se otorgan en las subastas de expansión monetaria a un día”.
Puede leer: Tasa de interés, una balanza de la economía
Según detalló el banco, “la decisión de reducir la tasa de interés en medio punto porcentual contó con la aprobación de 5 miembros de la Junta. Los miembros restantes votaron por reducir la tasa en un cuarto de punto porcentual”.
Las consideraciones que se tuvieron en cuenta para tomar la decisión fueron tres, la primera de ellas es que en abril la inflación se ubicó en 3,5 % y que las expectativas de inflación siguieron reduciéndose por la débil demanda, el deterioro del empleo y excesos de capacidad productiva.
Adicionalmente, la revisión a la baja tanto del crecimiento global como local y los “indicadores de los mercados financieros se han corregido en las últimas semanas y las condiciones de financiamiento del país han mejorado” influyeron en la decisión, según explicó Banrep.
Juan José Echavarría, gerente general del Banco, destacó que este mínimo histórico “es un reflejo de las condiciones que está viviendo el país. Como lo he expresado en otras reuniones, el equipo está esperando que la inflación cierre entre 1 y 2 % y la economía se está desacelerando fuertemente (...). Estamos respondiendo a la baja en la inflación y sus expectativas, a la reducción del crecimiento y al aumento del desempleo”.
No obstante, Echavarría destacó que toma un año para que estas disminuciones se vean de manera generalizada en todas las modalidades de crédito que ofrecen los bancos. En este momento, “las de créditos de consumo han bajado y para el comercio han subido”, agregó.