Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Valor agregado naranja llega al 1,8 %

  • La economía naranja incluye las artes escénicas y la música, por ejemplo, lo que hace el grupo musical Espíritu Balanta, con sus ritmos del pacifico, durante su ensayo en el Teatro Colón. FOTO Colprensa
    La economía naranja incluye las artes escénicas y la música, por ejemplo, lo que hace el grupo musical Espíritu Balanta, con sus ritmos del pacifico, durante su ensayo en el Teatro Colón. FOTO Colprensa
28 de mayo de 2019
bookmark
$13,6
billones fue el aporte en el valor agregado bruto de la economía naranja en 2018.

En Colombia el valor agregado naranja llegó al 1,8 % del total nacional, al cierre del año pasado. Así lo estimó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Desde 2014 la medición ha tenido como porcentaje máximo el 2 %, en 2015.

La medición “es naranja” porque contempla información de actividades relacionadas con arte y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales; es decir, aspectos relacionados desde artes escénicas y visuales, pasando por aspectos editoriales y fotografía e incluso diseño, publicidad y software. En total 101 actividades.

Si esto se mide en dinero, la cantidad representó 13,6 billones de pesos del valor agregado bruto del país, lo que representó una disminución desde los 13,9 billones de pesos de 2017, es decir, de 1,5 %. La producción fue avaluada por el Dane en 23,39 billones de pesos.

La generación de empleo por la economía naranja es la más baja desde 2014 al alcanzar 282.566 el año pasado, según el indicador. Hace cinco años, el número de ocupados era de 286.358 y el punto pico de este indicador fue alcanzado en 2015 cuando 290.929 personas se identificaron con esta actividad.

Por sectores

Arte y patrimonio representó 3,02 billones en la generación de valor agregado, lo que implicó un decrecimiento de 5,5 %, frente a 2017.

Las industrias culturales, por su parte al contemplar aspectos como producción de radio, televisión, cine (incluye exhibición y TV por suscripción), subieron de 5,8 billones a 5,9 billones en el último año, de 0,8 %.

Y creaciones funcionales, que incluye publicidad, software y agencias de noticias implicó un valor agregado bruto de 4,7 billones, que tuvo un decrecimiento de 1,3 %, frente a 4,8 billones de 2017 .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD