En Colombia el valor agregado naranja llegó al 1,8 % del total nacional, al cierre del año pasado. Así lo estimó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Desde 2014 la medición ha tenido como porcentaje máximo el 2 %, en 2015.
La medición “es naranja” porque contempla información de actividades relacionadas con arte y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales; es decir, aspectos relacionados desde artes escénicas y visuales, pasando por aspectos editoriales y fotografía e incluso diseño, publicidad y software. En total 101 actividades.
Si esto se mide en dinero, la cantidad representó 13,6 billones de pesos del valor agregado bruto del país, lo que representó una disminución desde los 13,9 billones de pesos de 2017, es decir, de 1,5 %. La producción fue avaluada por el Dane en 23,39 billones de pesos.
La generación de empleo por la economía naranja es la más baja desde 2014 al alcanzar 282.566 el año pasado, según el indicador. Hace cinco años, el número de ocupados era de 286.358 y el punto pico de este indicador fue alcanzado en 2015 cuando 290.929 personas se identificaron con esta actividad.