Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Variación anual del costo de vida en Colombia subió 1,49 %

En el país, la inflación en noviembre cayó 0,15 %. La cifra anual será clave en la negociación del mínimo.

  • El Día sin IVA incidió en la variación de precios de noviembre. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    El Día sin IVA incidió en la variación de precios de noviembre. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
05 de diciembre de 2020
bookmark

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse en terreno negativo; cayó 0,15 % en noviembre, lo que ubicó la inflación anual en 1,49 %, según las cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, explicó que los bienes y servicios con más decrecimiento en costo en noviembre fueron prendas de vestir y calzado (-3,71 %) y educación (-1,03 %), mientras los que más crecieron fueron restaurantes y hoteles (con un 0,28 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0,16 %) y bienes y servicios diversos (0,16 %).

Mauricio López González, coordinador del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, aseguró que la reducción de la demanda ha llevado a inflaciones mensuales negativas (ver Gráfico) y a un acumulado de inflación del año de 1,49 %, muy por debajo del 3,84 % que se registró en el mismo periodo del año anterior.

Según el Dane, esta variación en los precios en los últimos 12 meses se ha visto influenciado en el aporte del segmento de salud (5,01 %) y de los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,09 %).

Por otra parte, según la entidad, los bienes y servicios que tuvieron resultados más negativos en ese periodo han sido las prendas de vestir y calzado (-6,62 %) y la educación (-5,02 %).

Ante este panorama, Óscar Manco López, director de mercados de Trust Investment, aseguró que para diciembre las estimaciones de inflación anualizada estarán entre un 1,8 % y 1,9 %, y la variación mensual sería positiva entre el 0,30 % y 0,40 %.

“El valor anual de la inflación es determinante para la negociación del salario mínimo y el ajuste en la tarifa de servicios para el año entrante”, apuntó el experto.

Negociación del mínimo

Ambos expertos coincidieron en que esta variación de precios anual es determinante para definir el aumento del salario mínimo de 2021, ya que está entre los cuatro parámetros establecidos y sobre la mesa en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Tal y como ambos explicaron, esta cifra le puede hacer contrapeso a otro factor clave como el cálculo preliminar de la productividad de la economía en 2020, que el Dane definió recientemente en -0,6 %.

“En el último mes del año se espera que la productividad tenga una recuperación leve, pero seguirá siendo negativa, razón por la cual el escenario base para la negociación seguirá siendo la inflación”, aseguró Manco.

Además, se deben considerar las proyecciones del Producto Interno Bruto para 2020, que el Ministerio de Hacienda estimó sobre el -6,8 % y el repunte para el año entrante lo prevé en un 5 %.

Cifras de Medellín

La capital antioqueña muestra una variación mensual de -0,10 %, y un aumento anual de precios de 2,19 % .

De este total anual, los rubros con mayor caída fueron educación (-7,88 %) y prendas de vestir y calzado (-3,14 %), mientras que los que más crecieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (4,95 %) y salud y recreación y cultura (cada una con 4,11 %).

Por otra parte, entre las 23 principales ciudades del país, el Dane destacó que la variación mensual más baja estuvo en Montería (-0,73 %) y Sincelejo (-0,36 %). En ambas ciudades el segmento que más cayó fue el de prendas de vestir y calzado, -6,21 % y -6,11 %, respectivamente.

En Montería, por su parte, el ítem que más creció fue salud, con 0,24 % y en Sincelejo, los bienes y servicios diversos (0,67 %).

En los resultados anuales, la ciudad con más incremento en la inflación fue Popayán (4,17 %) con un aumento en alojamiento, agua, electricidad y gas de 7,37 % y mayor reducción en educación (-18,06 %). La ciudad con el registro de inflación más bajo en los últimos 12 meses fue Neiva (-0,51 %) con una marcada rebaja en educación (-7,3 %) e incremento en salud (4,73 %).

Infográfico
1,23 %
cayó la inflación entre enero y noviembre de 2020, según los datos del Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida