Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia arranca con el primer proyecto exploratorio de geotermia: así producirá energía con el calor de la tierra

Se estima una capacidad de producción cercana a los 80 megavatios (MW) de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 1,6 millones de personas.

  • Con el objetivo de diversificar la matriz energética y responder al aumento sostenido en la demanda de energía, arrancó en el país el primer proyecto exploratorio de geotermia, el cual está a cargo del Grupo Ecopetrol. Foto: Servicio Geológico Colombiano
    Con el objetivo de diversificar la matriz energética y responder al aumento sostenido en la demanda de energía, arrancó en el país el primer proyecto exploratorio de geotermia, el cual está a cargo del Grupo Ecopetrol. Foto: Servicio Geológico Colombiano
hace 6 horas
bookmark

Por su ubicación estratégica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Colombia cuenta con una alta actividad volcánica —especialmente en las cordilleras Occidental y Central—, lo que la convierte en un territorio con gran potencial para el desarrollo de energía geotérmica, que aprovecha el calor del interior de la tierra para generar electricidad.

Con el objetivo de diversificar la matriz energética y responder al aumento sostenido en la demanda de energía, arrancó en el país el primer proyecto exploratorio de geotermia, el cual está a cargo del Grupo Ecopetrol.

Puede leer: Con embalses recuperados, Colombia reactivará exportaciones de energía generada con hidroeléctricas

“Este proyecto representa un paso significativo hacia la diversificación de nuestra matriz energética y el desarrollo sostenible de nuestras operaciones”, aseguró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

¿Dónde se realizará el primer proyecto exploratorio de geotermia?

El proyecto de exploración geotérmica se llevará a cabo en Azufral, Nariño, y tiene como objetivo determinar el potencial de generación eléctrica a partir del calor natural de la tierra. Se estima una capacidad de producción cercana a los 80 megavatios (MW) de energía limpia, suficiente para beneficiar a más de 1,6 millones de usuarios, equivalente al consumo energético total del departamento.

Entérese: ¡Histórico! Confirman presencia de hidrógeno en el subsuelo colombiano, el primero en América Latina

Esta primera fase busca fortalecer las capacidades institucionales, territoriales y técnicas, con el fin de establecer las condiciones necesarias para la exploración y aprovechamiento del recurso geotérmico.

“La geotermia no es una promesa futura, es una realidad que estamos desatando con decisión. Este proyecto en Azufral marca un punto de no retorno en la transición energética, y demuestra que el calor de la tierra puede ser motor de equidad territorial, soberanía energética y reducción de tarifas”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

En contexto: Colombia revive el sueño de generar energía con el calor de la tierra y los volcanes: hará subasta este año

Este desarrollo cuenta con el respaldo técnico y científico del Grupo Ecopetrol, el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), los ministerios de Minas y Energía, Ciencia y Ambiente, así como la Gobernación de Nariño, autoridades locales, la academia y entidades técnicas y regulatorias como la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

¿Para qué sirve la energía geotérmica?

La energía geotérmica es una de las fuentes renovables con mayor potencial de aprovechamiento. Según el Servicio Geológico Colombiano, su uso ha crecido de la mano del avance en el conocimiento del recurso y el desarrollo de tecnologías especializadas. A lo largo del tiempo, se han identificado múltiples aplicaciones, desde baños termales y sistemas de calefacción, hasta actividades en agricultura y acuicultura.

En el ámbito industrial, también se utiliza para procesos como la refrigeración, el secado de vegetales, frutas, pastos y maderas, y, por supuesto, la generación de energía eléctrica. Las posibilidades de uso dependen principalmente de la temperatura del recurso geotérmico disponible en cada zona.

¿Cuáles son las zonas del país con mayor potencial en geotermia?

Como ya se mencionó, en Colombia, por su localización en el Cinturón de Fuego del Pacífico, existen volcanes de actividad reciente o actual. El magma que alimenta estos volcanes, ubicado a pocos kilómetros de la superficie, genera zonas con anomalías térmicas positivas, es decir, áreas donde la temperatura subterránea es significativamente más alta en comparación con otras regiones del planeta a igual profundidad.

Vea también: Colombia entra a la era nuclear: ABC de la ley que transformará la ciencia y la industria

En las cordilleras colombianas se han identificado diversos sistemas geotérmicos con presencia de agua caliente, asociados a actividad volcánica. Algunos de estos se encuentran en: Paipa (Boyacá); Maar de San Diego, El Escondido de Florencia y Cerro Bravo (Caldas); Nevado del Ruiz (entre Caldas y Tolima); Paramillo de Santa Rosa (Risaralda); Nevado de Santa Isabel, Nevado del Tolima y Cerro Machín (Tolima); Nevado del Huila (entre Huila, Tolima y Cauca); Puracé y Sotará (Cauca); así como Doña Juana, Galeras, Azufral, Cumbal y Chiles–Cerro Negro (Nariño), y Sibundoy (Putumayo).

Además de las zonas volcánicas, en otras regiones del país también se han encontrado áreas con alto potencial para aprovechar la energía geotérmica. Gracias a mediciones de temperatura hechas en perforaciones profundas, se han identificado lugares donde el calor bajo tierra es más alto de lo normal —lo que se conoce como gradiente térmico anómalo— en cuencas como los Llanos Orientales, Caguán-Putumayo y la Cordillera Oriental.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida