El indicador de desocupación para Medellín y el área metropolitana está por encima del promedio nacional, según el reporte correspondiente al trimestre marzo-mayo de este año, entregado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Mientras el dato para las 13 principales ciudades fue de un 11,5 %, para esta parte del país se ubicó en 12,4 %, cifra incluso mayor al 11,8 % del trimestre marzo-mayo de 2018.
En las cuentas del Dane, para el periodo marzo-mayo, 1,8 millones de personas estaban empleadas en el Valle de Aburrá, siendo los sectores de la construcción y la industria los principales generadores de puestos de trabajo, con 150.000 y 338.000 respectivamente, mostrando aumentos frente a 2018 (ver gráfico).
Eduardo Loaiza, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción en Antioquia, precisó que el sector de la construcción en Valle de Aburrá ocupó 149.647 personas de manera directa, constituyéndose en el máximo de personas empleadas durante 2019 y muy cerca del máximo histórico de octubre de 2018 cuando se reportó la ocupación de 152.795 personas.
Resaltó que la construcción de obras públicas en los últimos meses de los gobiernos locales también ha contribuido a la generación de empleo.
En contraste, las actividades asociadas a comercio, hoteles y restaurantes observaron una disminución en puestos de trabajo, al pasar de 542.000 entre marzo y mayo del año pasado a 518.000 en los mismos meses de este año.
Frente a la situación de este sector, el director de Fenalco Antioquia, Sergio Soto, explicó que la carga impositiva, la competencia desleal y la informalidad hacen que los empresarios reordenen sus negocios y ajusten sus iniciativas generando un impacto negativo en la ocupación (ver Opinión).
A su turno, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, destacó cómo el índice de la población ocupada en el país fue de 46,9 %, mientras que en el área metropolitana se apreció una tasa menor de 42,9 %.
No obstante, Soto advirtió que pese a que Medellín está junto a Manizales, Bogotá y Cali en el grupo de ciudades con menor informalidad, la tasa de informalidad superior al 40 % es preocupante.