Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El 57% de los hospitales públicos están en riesgo”

Las cifras de la Contraloría contradicen las que hace 10 días reveló el Ministerio de salud sobre el riesgo financiero.

  • El contralor general, Edgardo Maya Villazón. FOTO colprensa
    El contralor general, Edgardo Maya Villazón. FOTO colprensa
17 de junio de 2015
bookmark

Más de la mitad de los hospitales públicos del país están en riesgo. Este titular lo produjo ayer la Contraloría General de la República diez días después de que el Ministerio de Salud sacara otro que dice todo lo contrario: Más de la mitad de las empresas sociales del estado (hospitales públicos) no tienen riesgo financiero.

El informe de la Contraloría sostiene que el 57 por ciento de los hospitales públicos del país (más de mil) se encuentra en niveles de riesgo. “De los 36 billones de pesos de recursos de la salud, la Contraloría observa riesgos en la administración de la base de datos del sistema: existen 155.000 registros que representan 61.800 millones de pesos entre duplicados, multiafiliados y fallecidos”, afirmó el contralor Edgardo Maya Villazón.

El ente de control afirma que los incumplimientos en las obligaciones financieras (pago de facturas) por parte de las empresas promotoras de salud (EPS), siguen afectando de manera grave la situación financiera de los hospitales públicos y finalmente el servicio de salud a los usuarios, pese a la existencia de medidas sectoriales sobre la materia, como el giro directo a las instituciones prestadoras de salud (IPS), tanto públicas como privadas.

“Los hospitales públicos no están prestando de manera oportuna los servicios de salud y tienen problemas de flujo de recursos, toda vez que la administración de las deudas de las EPS con la red hospitalaria es todavía ineficiente y les ha generado problemas de liquidez”, enfatizó el Contralor.

Las cifras del Minsalud

Las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social revelan que de las 953 empresas sociales del estado (ESE) que funcionan actualmente en el país, 539 (56,5 por ciento) fueron categorizadas sin riesgo, 169 (17,7 por ciento) en riesgo bajo y 245 (25,7 por ciento) en riesgo medio y alto. Es decir que la mayoría de los hospitales públicos no tiene riesgo financiero.

Según el Minsalud, de las 321 ESE que mejoraron su nivel de riesgo, 176 cuentan con programas de saneamiento fiscal y financiero viabilizado por el Ministerio de Hacienda.

“Pese a las medidas que ha adoptado el Ministerio de Salud como el giro directo y la compra de cartera; aún existen pasivos entre las EPS y las ESE sin normalizar, lo que significa que pese a que los hospitales públicos han garantizado el servicio a la salud, dejan de contar oportunamente con recursos para su operación, lo que afecta su capacidad financiera, impactando esto en la prestación del servicio a los ciudadanos”, sostuvo Maya Villazón.

Del total de recursos para el sistema de salud, estimados en 36 billones de pesos al año, se han observado riesgos en la gestión, tales como la administración en la base de datos de afiliados al sistema, donde se ha evidenciado por parte de la Contraloría General la existencia de 155.000 registros que representan 61.800 millones de pesos entre duplicados, multiafiliados y fallecidos, concluye el informe de la Contraloría.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida