Más de la mitad de los hospitales públicos del país están en riesgo. Este titular lo produjo ayer la Contraloría General de la República diez días después de que el Ministerio de Salud sacara otro que dice todo lo contrario: Más de la mitad de las empresas sociales del estado (hospitales públicos) no tienen riesgo financiero.
El informe de la Contraloría sostiene que el 57 por ciento de los hospitales públicos del país (más de mil) se encuentra en niveles de riesgo. “De los 36 billones de pesos de recursos de la salud, la Contraloría observa riesgos en la administración de la base de datos del sistema: existen 155.000 registros que representan 61.800 millones de pesos entre duplicados, multiafiliados y fallecidos”, afirmó el contralor Edgardo Maya Villazón.
El ente de control afirma que los incumplimientos en las obligaciones financieras (pago de facturas) por parte de las empresas promotoras de salud (EPS), siguen afectando de manera grave la situación financiera de los hospitales públicos y finalmente el servicio de salud a los usuarios, pese a la existencia de medidas sectoriales sobre la materia, como el giro directo a las instituciones prestadoras de salud (IPS), tanto públicas como privadas.
“Los hospitales públicos no están prestando de manera oportuna los servicios de salud y tienen problemas de flujo de recursos, toda vez que la administración de las deudas de las EPS con la red hospitalaria es todavía ineficiente y les ha generado problemas de liquidez”, enfatizó el Contralor.