Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El camino para convertirse en empresario en una época difícil

Conocer los requisitos de Cámara de Comercio y apostar por lo digital son algunas claves.

  • La pandemia cambiará a los consumidores y a esta realidad deberán adaptarse los empresarios del futuro. FOTO: SSTOCK
    La pandemia cambiará a los consumidores y a esta realidad deberán adaptarse los empresarios del futuro. FOTO: SSTOCK
31 de mayo de 2020
bookmark

Emprender, convertirse en empresario y mantenerse en el camino nunca ha sido una tarea sencilla, y la actual emergencia pone más retador el camino e invita a reinventarse y ofrecer un valor agregado, para lograr el éxito.

En Colombia, el apetito por crear empresa está creciendo y prueba de ello es que según la red de cámaras de comercio Confecámaras, el año pasado 309.463 nuevas compañías abrieron puertas, 2,1 % más que en 2018, de las cuales 5,7 % corresponden a personas naturales y 24,3 % a sociedades.

Pero la pregunta, si de emprender se trata, es: ¿Qué hacer para sumarse a este ecosistema? Lo primero es tener clara la razón por la cual quiere empezar como empresario: ¿Es una necesidad, un plan o el desempleo lo llevó a ello?

Así lo aconseja Édgar Bejarano, profesor de Economía de la Universidad Nacional, quien recuerda que es importante fijarse cuál es el mercado al que entra a competir, a qué competencia se enfrenta y a qué público desea apuntarle.

En segunda medida, agrega el académico, debe decantarse por escoger la figura bajo la que funcionará la empresa: ¿persona natural o jurídica?

La diferencia radica en que la persona jurídica posee un patrimonio propio, independiente del de sus socios, con el cual debe responder y esta debe actuar por medio de un representante legal para ejercer derechos y contraer obligaciones. La persona natural puede hacer esto por si misma.

Además, hay que tener en cuenta los tipos de sociedades que existen. Según María Camila Marting, directora legal de la empresa de divulgaciones y asesorías ECA, se dividen en dos: sociedades de personas (colectiva, en comandita simple y limitada); y sociedades de capital (por acciones simplificadas, anónima y en comandita por acciones).

En este punto hay que resaltar que cada una de estas depende de la función que vaya a ejercer la empresa y quién o quienes estén al frente de esta. Por ejemplo, la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) es “la más nueva de todas, creada en 2008, y de gran uso en Colombia”, y requiere de uno o más socios, cuya responsabilidad va hasta el monto de los aportes que realice cada uno, según explica Marting.

Luego, habrá que sortear otra serie de requisitos que describe la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, por ejemplo, estar al día con el pago de multas, buscar un nombre para la empresa que no esté registrado, verificar si la actividad que realizará está permitida y diligenciar el formulario RUT, entre otros pasos.

La formalización le podrá abrir puertas como presentarse a procesos de contratación pública, recibir asesorías de las cámaras de comercio, ser beneficiario de algunos programas del Estado y que le descuenten el IVA que factura. Entre los pagos que debe hacer se encuentra el registro mercantil y sus respectivas renovaciones, aportes como el impuesto a la renta, impuestos municipales y aportes parafiscales, entre otros.

Más allá de los estándares

Pero más allá de este proceso, quienes se animen a crear empresa en esta época tienen la oportunidad de llegar a un nuevo consumidor, a uno que prefiere un contacto limitado y quiere las cosas con agilidad.

Por ejemplo, Diego Ruzzarin, CEO Foodlosofía, considera que el mundo va a una realidad sin papel, de conectarse sin cables y no tener contacto. Esto se ve en el hecho de que solo en Latinoamérica, 13 millones de personas hayan usado las compras en línea por primera vez de acuerdo con Visa.

En nuestro caso, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reporta que el e-commerce viene creciendo a medida que pasa el confinamiento y los sectores que están moviendo la caja en este sentido son el retail, incluyendo los supermercados que aumentaron sus ventas en un 52,9 %, el sector tecnológico, con un incremento del 26,9 % y los productos de deporte y ejercicio, con un aumento del 85,6 %.

Esto abre una ventana de oportunidades y muestra que el camino para el empresario del futuro puede estar en digitalizarse, transformarse y dar un valor agregado (ver Claves).

Este escenario también lo plantea Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura, quien en el conversatorio ‘Imaginarios posCovid-19 para el mundo del trabajo’ organizado por Proantioquia, referenció esta frase: “Un líder es aquel que hace que las cosas sucedan cuando no está”.

Pérez piensa que el reto será inspirar a sus equipos a través de una pantalla y fomentar la participación. No obstante, añadió que “lo que estamos viviendo nos aceleró un proceso de flexibilización en el trabajo, pero no vamos a ser exclusivamente virtuales y habrá que saber comunicar emociones”.

Pero, como en todo, lo importante es mantenerse y allí la clave es la sostenibilidad. Por ello, una receta que le ha funcionado, por ejemplo, a Grupo Nutresa, que el año pasado fue elegido por primera vez la empresa de alimentos más sostenible según el Índice Mundial de Dow Jones Sustainability Index (Djsi) es fomentar un crecimiento de toda la cadena de valor de la compañía y una vida saludable y reducir el impacto ambiental .

2,1 %
creció el registro de empresas en Colombia en 2019: Confecámaras
Infográfico
El camino para convertirse en empresario en una época difícil
Infográfico
El camino para convertirse en empresario en una época difícil
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD