Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios suben a 6,7 % propuesta de alza del mínimo para 2017

En sexta jornada de negociación no hubo acuerdo. El Gobierno no destapó su propuesta. Habrá sesión luego de Navidad. Para 30 de diciembre debe salir el decreto.

  • ilustración emers
    ilustración emers
23 de diciembre de 2016
bookmark
6,7 %
nuevo aumento del mínimo ofrecido por los empresarios para 2017.

A una semana de que termine el plazo para que el Gobierno expida el decreto con el ajuste del salario mínimo para 2017, al margen de que haya o no acuerdo en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, 1,7 millones de trabajadores y 1,25 millones de pensionados de Colpensiones solo esperan que se defina el porcentaje.

Por ahora, los empresarios subieron su oferta de 6,5 % a 6,7 %, confirmó anoche a este diario el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto.

La sesión que se celebró en Bogotá terminó anoche sin consenso, y en su cuenta de Twitter el Ministerio de Trabajo anunció: “Se acuerda realizar nueva reunión con presencia de todos los sectores y Gobierno, así finaliza sexta jornada negociación #SalarioMínimo2017”.

Al encuentro no asistió el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien estuvo en el Congreso pendiente del trámite de la reforma tributaria, y de quien se esperaba una propuesta, que siempre se acerca más a la postura de los empresarios.

Previo a esa reunión, voceros de empresarios y trabajadores coincidieron en señalar a EL COLOMBIANO que ninguna de las cifras propuestas por las partes sería definitiva, y que correspondería al Gobierno indicar la magnitud del ajuste. Los negociadores tienen claro que el reajuste no será ni de 6,5 % ni de 14 %.

Las posiciones entre empresarios y trabajadores observan una diferencia de 7,3 puntos: mientras los patronos ofrecen un incremento de 6,7 %, los representantes de los trabajadores insisten en un 14 %.

En ese contexto, la última oferta del sector privado fue subir 46.193 pesos (1.539 pesos por día), para una remuneración mínima de 735.648 pesos. Pero del otro lado de la mesa, la aspiración es de 96.523 pesos (3.217 pesos por día) con lo que el salario mínimo por mes debería ser de 785.978 pesos.

Ajuste alto, perjudica

Jonathan Malagón, vicepresidente de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), manifestó que la negociación ha sido muy franca y constructiva, pero las posturas de las partes, en cuanto a cifras, es muy lejana.

“Nuestra opínión es que aunque existe espacio para la negociación, hay que tener en cuenta que cada punto de incremento por encima de la inflación presiona en 0,3 puntos porcentuales la tasa de desempleo, acercándola peligrosamente a niveles de dos dígitos”, explicó.

Agregó que incrementos muy altos en el salario mínimo implicarían nuevas presiones fiscales para el Gobierno, que terminan impactando al empresariado, bien sea por el deterioro del perfil crediticio del país o por la tributación.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) calculó que un incremento del 6,3 % (cercana a a la inflación proyectada para 2016) llevaría el mínimo a 732.900 pesos y asegura que este incremento de costos salariales mermará aún más la generación de empleo

$46.193
ajuste del mínimo, según la nueva oferta de los empresarios.
14 %
aumento del salario mínimo pedido por los trabajadores.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD