En 2019 la empresa de energía Celsia, filial de Grupo Argos, totalizó ingresos por 3,7 billones de pesos, creciendo 8,8 % respecto al 2018.
En la asamblea de accionistas que se realizó de manera virtual, el presidente de la compañía, Ricardo Sierra, explicó las movidas ejecutadas que impulsaron los números el año anterior.
“Tuvimos un salto importante en distribución de energía con la adquisición de los activos de Enertolima y alcanzamos 3,5 billones de pesos en nuestra base de activos. Fortalecimos la infraestructura eléctrica de Valle del Cauca con inversiones por 207.000 millones; crecimos 351 kilómetros las redes de media y baja tensión”, mencionó.
En Tolima, las inversiones sumaron 82.500 millones de pesos durante los siete meses del año en que se operó el negocio en ese departamento, con lo cual se mejoró el servicio.
Lea más: La utilidad neta de Celsia creció 72 %
“En generación continuamos con la modernización de nuestras centrales, con unas inversiones que sumaron 60.800 millones de pesos”, añadió Sierra, quien destacó que la empresa está trabajando en un centro de diagnóstico avanzado de generación que permitirá tener un sistema de monitoreo permanente de las presas, vibraciones, señales eléctricas, entre otras variables de sus sistemas.
De otro lado, la construcción de la pequeña central hidroeléctrica San Andrés de Cuerquia, en Antioquia, con una capacidad de 19,9 megavatios, avanzó positivamente durante el año y su entrada en operación está estimada para el primer semestre de este 2020.
Le puede interesar: Celsia llega al hito de 100 MW en energía solar
En Centroamérica, los activos hídricos en Panamá generaron 379 gigavatios-año con una disminución de 19 %, respecto a 2018, afectados por un año muy seco. “Pese al resultado del año, es necesario señalar que allí hemos logrado unos avances importantes”, enfatizó.
El Parque Eólico Guanacaste, en Costa Rica, generó 213 gigavatios-año, un 6 % menos que el año anterior, debido a condiciones de vientos más bajos.