La utilidad neta alcanzó los 603.000 millones de pesos mientras los ingresos alcanzaron los 3,7 billones de pesos y el Ebitda llegó a 1,26 billones consolidado.
Los crecimientos son relevantes, de 72 % en la utilidad, de 9 % en los ingresos y de 11 % del Ebitda.
Un aspecto relevante es que los que llegaron de Colombia representaron el 84% del total consolidado y Centroamérica el 16%.
De acuerdo con las declaraciones de Esteban Piedrahita, líder Financiero de Celsia, entregados a través de un comunicado de prensa “los resultados que hoy presentamos muestran la fortaleza de la estrategia que hemos venido construyendo desde el año 2015, y que en 2019 tiene como punto más importante la adquisición del negocio de comercialización y distribución de energía en el Tolima, la desinversión de la térmica Zona Franca y la construcción de dos importantes plataformas que nos permitirán continuar creciendo nuestros negocios de granjas solares y activos de transmisión”.
Durante la asamblea de accionistas que se desarrollará 25 de marzo, la propuesta de distribución de utilidades por el año pasado, es de $292 por acción. El dividendo ordinario será de $198 y el extraordinario de $94.
Le puede interesar: Grupo Éxito creció 6,3 % en 2019, sepa el porqué
Celsia Colombia
Los resultados de Celsia Colombia, filial energética de Grupo Argos, también son relevantes. Creció 50,9 % en ingresos el año pasado, al cerrar en 2,6 billones de pesos y en el cuarto trimestre el alza fue aún superior: 66,8 % al terminar en 814.187 millones de pesos.
Las ganancias netas también presentaron un buen resultado: un aumento de 86 % al lograr 589.595 millones de pesos en el año y 125.947 millones de pesos en el último trimestre.
¿Cómo lo hizo? de acuerdo con la información reportada la generación se comportó así: subió 0,4 % la hidráulica (de 3.729 GWh a 3.739 GWh); la solar lo hizo al 83,2 % (de 10,8 GWh a 19,8 GWh).
Le puede interesar. ¿Cómo fueron los resultados de Bancolombia? le contamos
En las ventas de comercialización mayorista las ventas en contratos crecieron 12,3 % (de 2.918 GWh a 3.278 GWh) y las transacciones en la bolsa cayeron 8 % (de 1.699 GWh a 1.563 GWh)