Al nuevo plazo para reconvertir lo que resta de bonos de Avianca Holdings que se vencen en mayo de 2020 (12,78 %) se le sumó una nueva noticia: el resultado de una disputa en los tribunales de Estados Unidos, decisión que favoreció la actual organización y gestión de esta compañía y de su filial en Colombia, Aerovías del Continente Americano (Avianca).
Esta decisión descartó que la demanda que había instaurado Germán Efromovich tras el proceso de destitución del cargo como presidente de Junta Directiva y su revocatoria del derecho de voto deba llevarse a juicio, y respalda la situación administrativa que hoy tiene la holding y que fue tomada en mayo de este año (ver Opinión).
“Kingsland, en calidad de tercero independiente, quien actúa en nombre del agente de garantía en virtud del acuerdo de préstamo entre BRW y United Airlines, sigue siendo el administrador de BRW y, por lo tanto, controla la participación mayoritaria de BRW en AVH y en Avianca”, señaló la empresa a través de un comunicado reportado ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
Jairo Fierro, abogado de Ari Consulting Group, sostuvo que “este es un proceso que está dado bajo las leyes del estado de Nueva York, y son estas cortes las que tendrán que definir qué pasará con las acciones en disputa y su control”.
Según la comunicación oficial de la holding, esta decisión hace parte de una etapa intermedia “en el proceso de ejecución judicial de la garantía (...)” y está sujeta a apelación.
Además, afirmó el texto oficial que “cualquier venta forzada” de BRW o sus acciones en Avianca Holdings “no ocurrirá sino hasta el final del proceso”.
Para Fierro “lo más importante es generar confianza a los inversionistas en este momento y tener a Avianca por otros 100 años más”.
¿Qué pasará con la acción? De acuerdo con Iván Felipe Agudelo, analista de renta variable de Alianza, este tipo de decisiones y lo que continúe sucediendo con el canje de bonos, así como la posible nueva inyección de capital de United y Kingsland en la holding moverá el precio de la acción, pero no considera que esta llegue a sobrepasar los 2.000 pesos.
Justamente volatilidad fue lo que se vio en la jornada del jueves y de ayer, viernes. Según la Bolsa de Valores de Colombia, el título fue el más valorizado al aumentar su precio 8,96 %, y 1.460 pesos frente al 1.340 anterior.