Al cierre del cuarto mes de 2020, la acción del Grupo Energía Bogotá (GEB) es la única que ha tenido una valorización positiva en lo corrido del año, con un porcentaje del 0,90 %, mientras que las demás acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) han observado reducciones en sus precios.
Para Andrés Moreno Jaramillo, analistas del mercado bursátil colombiano, la acción del GEB ha sido de las más sólidas en la BVC en medio de toda esta caída del mercado, ubicándose en el número uno del Colcap (principal índice de la bolsa colombiana) en valorización.
El título de GEB terminó el año 2019 en 2.220 pesos y se cotizó a finales de abril en 2.240 pesos, es decir ganó 20 pesos lo que equivale a una valorización de 0,90 %.
Lea más: Luces para garantizar el servicio de energía en tiempos de crisis
“Los accionistas del Grupo Energía Bogotá no han visto ninguna pérdida en sus inversiones porque esta acción ha estado muy cerca de sus máximos históricos lo que evidencia que las compañías de energía han servido como refugio para toda esta caída del mercado”, resaltó.
Por su parte la presidente del Grupo Energía Bogotá, Astrid Álvarez, destacó que “estos buenos resultados son gracias a la puesta en marcha de un importante Plan Estratégico Corporativo y al trabajo con desempeño superior de cada uno de los colaboradores de la empresa, lo que nos ha permitido generar mayor valor para nuestros accionistas e inversionistas”.
Le puede interesar: Aislamiento mantiene disminución de la demanda de energía
Sumado a esto, recientemente el GEB anunció que realizará el pago anticipado de la primera cuota de los dividendos aprobados por la asamblea de accionistas, realizada el pasado 30 de marzo, para apoyar a sus más de 7.000 accionistas, entre los que se encuentra el Distrito Capital con una participación mayoritaria (65,68 %), en la coyuntura económica y social que enfrenta el país por la emergencia de la covid-19.
“En el Grupo Energía Bogotá estamos comprometidos con la situación actual del país, y al ser nuestro principal atributo cultural la conciencia social, estamos realizando este gran esfuerzo como compañía para pagar anticipadamente los dividendos y de esta manera garantizar que Bogotá cuente con más recursos en estos momentos. Desde el Grupo, estamos seguros de que unidos somos más fuertes y así superaremos estos grandes retos”, destacó Astrid Álvarez.