Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La billonaria inversión que anunció Ecopetrol para la Refinería de Barrancabermeja

  • Estas nuevas inversiones se suman a los 721 millones de dólares que se han destinado en los últimos seis años para que esta refinería se mantenga actualizada. Foto archivo: Donaldo Zuluaga Velilla.
    Estas nuevas inversiones se suman a los 721 millones de dólares que se han destinado en los últimos seis años para que esta refinería se mantenga actualizada. Foto archivo: Donaldo Zuluaga Velilla.
20 de febrero de 2021
bookmark

Ecopetrol anunció un plan de inversiones para la Refinería de Barrancabermeja de 777 millones de dólares, equivalentes a 2,7 billones de pesos, para 2023. Este complejo industrial, que este jueves 18 de febrero celebró 99 años de existencia, está en el desarrollo de su plan de actualización y reposición tecnológica para continuar asegurando su sostenibilidad operacional y ambiental.

“Cada día la refinería asume metas más retadoras para seguir aportándole a la seguridad energética del país de una manera sostenible, y esto es posible por el compromiso y las mayores competencias de nuestro talento humano. Desde Ecopetrol también queremos reconocer el trabajo de nuestras empresas aliadas para alcanzar los más altos estándares del talento humano certificado en competencias y tecnología de última generación”, expresó Arturo Saldarriaga Corrales, gerente general encargado de la Refinería de Barrancabermeja.

El plan

La protección del agua, la reducción de emisiones y mejoras en la calidad de los combustibles son los temas con los que, según Ecopetrol, estarán comprometidos desde su estratégica de sosTECnibilidad.

Según la compañía petrolera, estas nuevas inversiones se suman a los 721 millones de dólares que se han destinado en los últimos seis años para que la mayor refinería del país se mantenga actualizada tecnológicamente y continúe siendo un activo estratégico para producir los combustibles.

El plan de inversiones para 2023, según Ecopetrol, prioriza proyectos que aseguran el cumplimiento legal y ambiental por encima de la regulación, con el fin de reducir los impactos al medio ambiente en recursos como agua, aire y suelo. Así, una de esas iniciativas es la actualización tecnológica de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que ya registra un avance del 74 % en su ejecución.

Asimismo, el plan contempla la renovación de colectores para mejorar la confiabilidad del sistema de segregación de aguas y el proyecto de control de emisiones SOx de las plantas de azufre, actualmente en desarrollo de ingeniería básica y continúa la ejecución de proyectos como la actualización y ampliación de la unidad de Hidrocracking Moderada (HCM), que permitirán cumplir con la meta de suministrar gasolina de 30 partes por millón de azufre (ppm) en 2025 y de 10 ppm en 2030.

El impacto

Para Clara Inés Pardo Martínez, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y experta en el sector minero energético, este anuncio de Ecopetrol es importante para seguir valorizando y sofisticando el sector energético del país, lo cual se revertirá en procesos más eficientes y amigables para el medio ambiente.

“Este tipo de inversiones seguirán promoviendo el desarrollo productivo del país y son necesarias para este sector de la economía en la medida que actualiza sus procesos productivos y esta acorde a las tendencias globales en la materia. También evidencian la importancia de invertir en tecnología e innovación para fortalecer el sector productivo energético y la producción de productos con una visión de sostenibilidad”, expresó Pardo.

Sin embargo, Pardo también advirtió que este tipo de inversiones tienen riesgos que se deben analizar, como son los sobrecostos sino se realiza una adecuada planificación e implementación, una caída de los precios de combustibles y un mayor posicionamiento de las energías renovables, lo cual podría generar una vida útil corta del proyecto. Estos riesgos se deben tener en cuenta en la etapa de factibilidad para poderlos mitigar.

Por su parte, para Luis Fernando Ramírez, analista económico e investigador de la Universidad Sergio Arboleda, la Refinería de Barrancabermeja presenta actualmente un atraso tecnológico, en comparación con la de Cartagena, y un desbalance en términos de eficiencia, por lo que esta inversión sería muy importante.

Asimismo, para Ramírez, uno de los riesgos es el anuncio de esa gran inversión, mientras la compañía está pensando en comprar la Interconexión Eléctrica S.A. (ISA): “No sé qué tanto el espacio financiero les dé, porque eso limita la caja efectiva de la empresa”, apuntó.

La refinería

Este complejo industrial, ubicado en Barrancabermeja, en el departamento de Santander, inició operaciones el 18 de febrero de 1922 con un alambique sencillo que usaba la leña como fuente de calor para destilar crudo y una producción de 1.500 barriles por día.

A la fecha, procesa en promedio 225 mil barriles por día de crudo y está integrada por 54 unidades de refinación, 32 de servicios industriales, un centro de optimización desde donde se comandan sus operaciones de manera remota y más de 315 tanques de almacenamiento.

Para este 2021, según Ecopetrol, la refinería de Barrancabermeja continuará ejecutando los programas de paradas de planta para asegurar la confiabilidad de las unidades, tanques y calderas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD