Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El sector privado movilizará ayuda hacia Cúcuta

Empresas y gremios anuncian apoyos y estrategias para ayudar a las familias colombianas expulsadas de Venezuela.

  • El sector privado y los gremios respaldaron las medidas del Gobierno frente a la situación fronteriza. FOTO cortesía
    El sector privado y los gremios respaldaron las medidas del Gobierno frente a la situación fronteriza. FOTO cortesía
29 de agosto de 2015
bookmark

La compleja situación económica y social suscitada en Norte de Santander por el cierre de la frontera colombovenezolana por la expulsión de nacionales por parte del gobierno de Nicolás Maduro, desató una serie de campañas de ayuda, promovidas por el sector privado.

El presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, anunció un plan de alivio estimado en 100.000 millones de pesos que busca mantener el dinamismo económico de ese departamento, así como acompañar a los empresarios de los sectores comercio, carbón, minero y transporte.

“Vamos a desplegar brigadas de apoyo y de inclusión, vamos a trabajar en entender qué le está pasando a cada uno de nuestros clientes. Adicionalmente, queremos ser los embajadores ante las entidades financieras del Gobierno para trabajar redescuentos: Finagro, Fondo Nacional de Garantías, Bancóldex”, manifestó el banquero.

Por su parte, la aerolínea VivaColombia mantendrá hasta el domingo 6 de septiembre una campaña de recolección de donaciones en los aeropuertos colombianos, con la que se pretende acopiar ropa en buen estado, alimentos no perecederos y elementos de aseo para los afectados.

Este es uno de esos momentos en los que necesitamos poner lo mejor que tenemos al servicio de quienes más lo necesitan, declararon voceros de la empresa.

La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) exhortó al sector solidario para que hagan donaciones que permitan adelantar programas de atención.

“Las cooperativas pueden acudir a sus fondos de solidaridad para atender este tipo de iniciativas, y hacer donaciones esporádicas y ocasionales frente a calamidades de sus trabajadores o a hechos que generen catástrofes o perjuicios colectivos en el entorno de la organización solidaria”, explicaron fuentes de Confecoop.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD