Al Conglomerado Público del Municipio de Medellín presentado en detalle por EL COLOMBIANO el pasado domingo, el cual acumula activos por 58 billones de pesos, deben agregarse los intereses minoritarios que la Alcaldía tiene directamente en otras 18 entidades, corporaciones y fundaciones en las que participa como un asociado de otros entes territoriales y del sector privado.
Entre las participaciones más representativas se cuentan las de la Central Ganadera, Savia Salud, Fondo de Garantías de Antioquia (FGA) y la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), lo que refleja el interés del gobierno de Medellín en múltiples sectores como los servicios públicos, transporte, salud, educación y tecnologías de la información y las comunicaciones (ver gráfico).
Aunque este diario trató de obtener los datos financieros más relevantes de todas estas entidades al cierre de 2014 (ingresos y resultado del ejercicio) no fue posible.
Pero lo que quedó claro es que el inventario del Conglomerado trasciende las fronteras de la capital antioqueña y por la vía de EPM se extiende a varios departamentos colombianos y a Latinoamérica.
Los estados contables del Municipio a diciembre pasado involucran como “entidades consolidables” de su grupo empresarial a Emtelco, Edatel, Empresa de Telecomunicaciones de Pereira, Une EPM Telecomunicaciones, Orbitel Servicios Internacionales y dos filiales extranjeras de Une.
Así mismo a las centrales hidroeléctricas de Caldas y Norte de Santander, Electrificadora Santander, Empresa de Energía del Quindío y 36 filiales extranjeras de EPM. También son abarcadas Aguas Nacionales, Aguas del Oriente Antioqueño, Escombros Sólidos Adecuados (en liquidación), Aguas de Urabá, Regional de Occidente y Aguas de Malambo.
En ese contexto no resulta extraño que el Municipio de Medellín, además del interés empresarial, aparezca como socio inversionista en por lo menos 62 municipios, cuatro departamentos, dos autoridades ambientales, cuatro institutos de financiamiento, un ministerio y hasta del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales.
Como si fuera poco, las inversiones de EPM en el extranjero (adquisiciones, constitución de filiales y capitalizaciones) hicieron que la Alcaldía fuera controlante, solo en 2013, de 18 sociedades en Chile y México (EPM Chile, EPM Capital México, entre otras).
Las movidas de 2014
Al cierre del año pasado la participación de terceros en el patrimonio de las entidades consolidables que hacen parte del Conglomerado Público alcanzó un valor de 1,64 billones de pesos, observando un crecimiento del 2.573 por ciento, lo que se explica por la transformación de la naturaleza jurídica y de la composición accionaria de Une EPM Telecomunicaciones y sus filiales, que transfirió el 49,99 por ciento de sus acciones por el proceso de fusión con Millicom Spain Cable.
Otras inclusiones adelantadas en 2014 por el Municipio tienen que ver con el reconocimiento como instituciones educativas de carácter oficial de cuatro colegios y la administración de otros dos.
Igualmente se contabiliza a Inversiones Telco, creada por EPM, para invertir en sociedades cuyos objetos sociales se basen en la prestación de servicios de tercerización de procesos de negocios (BPO) para empresas, pero sin limitarse a empresas de telecomunicaciones.