Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acopi plantea fórmulas para reactivar la economía

  • Acopi insistió en que es tiempo de pensar en la reactivacion de la demanda y la recuperación de las mipymes. Foto Julio César Herrera
    Acopi insistió en que es tiempo de pensar en la reactivacion de la demanda y la recuperación de las mipymes. Foto Julio César Herrera
18 de junio de 2020
bookmark

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) señaló que es tiempo de pensar en la reactivacion de la demanda y la recuperación económica colombiana.

Para ello planteó una serie de alternativas que apuestan por dinamizar la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), entre las cuales figura el fortalecimiento de la industria nacional a través del e-commerce, la innovación, la transformación tecnológica y digital, para proveer servicios y productos que hoy están siendo importados.

Lea más: 17 % de las pymes ve posible declararse en insolvencia: Acopi

El gremio señaló que otro factor clave será la aprobación del proyecto de ley pago a plazos justos, que logrará el equilibrio comercial entre las grandes empresas y sus proveedores mipymes, garantizando un mayor flujo de caja para su sostenimiento y el pago de obligaciones fiscales.

También abogó por el incentivo al consumo de productos nacionales a través de beneficios y campañas permanentes del sector público y privado que promuevan el consumo de productos nacionales, como los días sin IVA, y paquetes de beneficios a través de plataformas como “Compra lo nuestro” o sistema de puntos acumulables.

Acopi sugirió igualmente que el estado determine por ley que el 30 % de las compras públicas se hagan exclusivamente a las mipymes. Otra iniciativa de la agremiación sería impulsar el comercio intrarregional de la industria manufacturera mediante encadenamientos con bloques comerciales como la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina de Naciones, para lograr mayor autonomía regional.

Puede interesarle: Acopi urge celeridad en la reactivación

La receta de la Asociación urge contar con recursos de capitalización para la reactivación. “Proponemos implementar empréstitos de la nación, factoring respaldado por el Gobierno a través de la banca de segundo piso y cumplimento del pago de deudas del estado a las mipymes”, se lee en el texto de Acopi.

Igualmente, se insistió en la facilitación de la contratación laboral como medida para la sostenibilidad y generación de empleo, para lo que se deben crear mecanismos flexibles y de estructura de costos más livianos para el sector empresarial.

Por último, se propuso el emprendimiento para cesantes basado en e-commerce, financiación con recursos del Fondo Emprender a las nuevas unidades de negocios generadas por los cesantes, para mantenerse activos y vivir un proceso de readaptación laboral.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD