En la visita del CEO Global de Siemens, Joe Kaeser, varios anuncios se dieron con miras a mantener el interés en Colombia. Uno de ellos, que la empresa abrirá su Smart Clinic.
¿Qué es esto? Una unidad móvil de salud que busca atender a la población migrante en el país; lo que significará una inversión de 400.000 dólares. Estará circulando por el territorio nacional en febrero de 2020.
La atención estará enfocada en “las necesidades más apremiantes de la población migrante en estado de embarazo y con menores de edad en la zona norte del país”, aseguró la compañía a través de un comunicado de prensa.
Así, durante la visita, se conoció que la clínica ambulante estará dotada con equipos básicos de laboratorio clínico, dispositivos de diagnóstico por imágenes como rayos X y ecografía para atender consultas iniciales.
Además, contará con un consultorio y una sala de procedimientos para atender servicios de pediatría y ginecoobstetricia.
“Esperamos contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Salud para la población migrante, con nuestras capacidades y experiencia, aportándole al país esta solución móvil, dotada con equipos de última generación, con el fin de que pueda constituirse en un apoyo para la atención a población vulnerable” aseguró Guilherme de Mendonça, presidente de Siemens Colombia.
Además, Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers en Suramérica Hispanoparlante, dijo que “estamos convencidos que con tecnologías de punta, podemos aportar para mejorar la experiencia de los pacientes y brindarle a los profesionales de la salud los mejores recursos para un diagnóstico más preciso”.
El encuentro dejó más compromisos: con ProColombia para impulsar la competitividad, y con el Sena, para la educación en tecnologías 4.0 en el país (ver Claves) .