Luego de la polémica que se generó durante el fin de semana en el madrugón de promociones que realizó la tienda Falabella Colombia, el presidente de la cadena internacional de origen chilena para nuestro país, Rodrigo Fajardo Zilleruelo, y el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, se reunieron para hablar sobre el suceso que incomodó a varios compradores y que se compartió en las redes sociales.
Tras la reunión que se produjo la tarde de este lunes, la Superintendencia informó que Falabella Colombia solicitó que se adelante una revisión sobre la política de precios y descuentos. Para este proceso puso a disposición del ente toda la información que sea necesaria.
“La Superintendencia de Industria y Comercio, con la información obtenida y remitida por Falabella Colombia y algunos consumidores, adelantará las indagaciones correspondientes para determinar si lo ocurrido constituye o no una infracción al Estatuto de Consumidor y oportunamente dará a conocer los resultados de la misma a la opinión pública”, señala un comunicado expedido por la Superintendencia.
Durante el fin semana varios usuarios compartieron a través de Twitter y Facebook las imágenes de etiquetas rasgadas que, al parecer, fueron impuestas por la tienda para aumentar el precio de algunos artículos sobre algunos precios más bajos ya existentes y presentarlos como supuestas promociones de hasta el 30 por ciento. Conocidas las fotos, cientos de usuarios calificaron en la redes sociales este hecho como un engaño.
Lea: Falabella respondió a acusaciones de falsas promociones
Por ejemplo, un juego de vasos tenía un precio 24.900 pesos, no obstante, luego de retirar la estampilla se veía el precio de 19.900 pesos, un incremento del 20 por ciento respecto al valor inicial. Esto fue interpretado por algunos compradores como un alza para luego aplicar los descuentos y ser vendidos al precio anterior.
En un comunicado publicado este lunes por Falabella Colombia se atribuyó el reajuste de algunos precios al dólar. “Todos los productos importados se etiquetan con el precio en el lugar de origen ya sea en sus respectivas cajas o con adhesivos. Por el alza del dólar, muchos artículos importados tuvieron que ser re-etiquetados cuando ingresaron al país para corregir su precio”.