Aunque Avianca veía el 2020 como un año de respiro para sus planes, que habían empezado con pie derecho con su aerolínea regional Avianca Express, tarifas diferenciales en vuelos internacionales y un reperfilamiento de sus deudas anunciado a finales de 2019, el covid-19 cambió el panorama y ahora el futuro es solo incertidumbre (ver Paréntesis).
En un documento publicado en la Superfinanciera, en el que adjudica la falta de presentación de su Informe Anual 2019 ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos a que ha centrado su atención en la emergencia derivada de la pandemia, Avianca reveló que sus auditores independientes KPGM le informaron que, mientras la aerolínea no emita información que respalde el cumplimiento de sus obligaciones, el informe de auditoria que acompañará los estados financieros “incluirá un párrafo explicativo indicando que existe duda sustancial sobre nuestra habilidad para continuar en funcionamiento”.
¿Y si las cosas iban mejorando, qué pasó? “Desde el 23 de marzo no volamos en ningún mercado, tenemos más de 140 aviones en tierra y cero ingresos; la única entrada (de dinero) es por carga. Sin duda la situación de las aerolíneas es crítica, necesitan un salvavidas”, explicó Anko van der Werff, CEO de Avianca Holdings.
Y es que el efecto de la pandemia tiene en vilo a toda la industria aérea, pues de acuerdo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés) las pérdidas en el sector a nivel global totalizarían 314 mil millones de dólares, y en Colombia, particularmente, ascenderían a cerca de 2.200 millones de dólares.