Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Telefónica y Tigo obtienen autorización de la Superindustria para integrar sus redes

La solicitud llevaba varios meses en trámite, ahora queda en manos del MinTIC la autorización para integrar el espectro.

  • Tigo y Movistar quieren crear una empresa que maneje la red única. FOTO: Archivo
    Tigo y Movistar quieren crear una empresa que maneje la red única. FOTO: Archivo
09 de octubre de 2023
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración de las redes de acceso móvil de Telefónica (Movistar) con las de Tigo, bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común.

La aprobación se dio con unos condicionamientos orientados a evitar afectaciones en mercados mayoristas, asegurar una debida gobernanza en la NETCo, evitar afectaciones a cobertura, garantizar la separación de núcleos de red y asegurar el cumplimiento de los principios de libre competencia.

Para el organismo de control, la operación proyectada generará efectos beneficiosos para los usuarios, la dinámica de competencia en el mercado y, para Tigo y Movistar, eficiencias en sus actividades. Así mismo, la SIC considera que no se generará afectación alguna en los mercados mayoristas y minoristas de telecomunicaciones, ya que Telefónica y Tigo seguirán participando de manera independiente en dichos mercados.

Telefónica y Tigo señalaron, en un comunicado conjunto, que esta decisión va en línea con la posición expresada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Banco Mundial sobre iniciativas de compartición de redes como la acordada entre Movistar y Tigo. Para dichos organismos internacionales estás alianzas promueven la competencia, impulsan las inversiones y el despliegue. Igualmente, mejoran la calidad y la cobertura de los servicios a precios asequibles y de forma sostenible.

Según el Memorando de Entendimiento, las dos compañías seguirán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.

Para Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, “la decisión tomada por la SIC le permitirá a la compañía contar con la mejor red de telefonía móvil del país, que se sumará a la mejor y más rápida infraestructura de Internet fijo que se ha construido en Colombia con #FibraMovistar, y evolucionar -de manera sostenible- en el despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G”.

Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, indicó que, “desde Tigo vamos a seguir trabajando para cumplir con nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos. La posibilidad de unificar el acceso a redes móviles con Movistar puede ser un hito para el sector en Colombia y es un paso en la dirección correcta para alinearse con el objetivo del Gobierno Nacional de lograr una cobertura de Internet del 85% de la población”.

El ejecutivo, además, fue enfático en señalar que Tigo y Movistar seguirán teniendo operaciones separadas y seguirán siendo competidores. “Es cierto que el sector atraviesa por una coyuntura retadora, pero los usuarios deben tener la certeza que este tipo de estrategias nos permitirán seguir desplegando autopistas digitales de vanguardia y seguir aportando en la meta de cerrar la brecha digital en Colombia”, destacó Cataldo.

Sin embargo, los competidores de estas empresas no parecen muy contentos. Claro y WOM presentaron algunas objeciones a la SIC, pero estas fueron desvirtuadas o simplemente utilizadas para imponer condiciones a la integración.

De hecho, ante la consulta elevada por EL COLOMBIANO, Juan Carlos Archila, presidente América móvil Colombia (Claro), dijo que “No hemos sido notificados. No conocemos la decisión porque para nuestra sorpresa no nos aceptaron como parte interesada de una decisión tan decisiva para el sector

De momento, queda en manos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) el trámite de la autorización para operar de forma integrada las porciones del espectro que tienen ambas empresas.

Además, esta situación toma especial relevancia justo cuando en diciembre se hará la primera subasta del espectro 5G, en la que todas las empresas del sector tienen interés. Las condiciones cambiarán drásticamente si Tigo y Movistar pueden pujar juntas por este recurso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD