Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿En qué invertir en 2019?, lo que dicen los expertos

Antes de tomar una decisión de inversión, recuerde evaluar los riesgos que existen en el mercado.

  • Si está pensando en invertir, son múltiples las alternativas que ofrece el mercado; las acciones son una de ellas. Foto: Colprensa.
    Si está pensando en invertir, son múltiples las alternativas que ofrece el mercado; las acciones son una de ellas. Foto: Colprensa.
11 de febrero de 2019
bookmark
Infográfico
¿En qué invertir en 2019?, lo que dicen los expertos

Si uno de sus propósitos para este año es invertir en algo que le dé frutos a mediano o largo plazo, acá le traemos los productos del mercado financiero que recomiendan los principales corredores de bolsa para que el dinero le rinda más.

Antes de hablar de las recomendaciones, es necesario que evalúe su objetivo de inversión: si es a corto, mediano o largo plazo. Tener un plan desde el principio le permite tener claridad sobre qué parte de su patrimonio puede invertir (ver Claves). Una vez tenga claro su objetivo y los riesgos que implica; usted tiene la opción de hacerlo en renta fija o variable.

¿Qué quiere decir? Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los instrumentos de inversión de renta fija son “emisiones de deuda que realiza el Estado y las empresas, dirigidas a los participantes del mercado de capitales”.

Estos le otorgan el derecho a recibir unos desembolsos periódicos de intereses, además del pago del capital al vencimiento de la inversión, dice Mario Acosta, gerente de investigaciones económicas de Ultraserfinco.

De este grupo hacen parte los Certificados de Depósito a Término (CDTs), Fondos de Inversión Colectiva (FICs), los bonos emitidos por el Gobierno o Títulos de Tesorería (TES), los bonos de deuda y los papeles comerciales.

Los de renta variable son instrumentos financieros en los que no está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del activo; como es el caso de las acciones locales o internacionales o en FICs de renta variable. Por esta razón, tienen un mayor riesgo.

¿En qué productos invertir?

Según Bancolombia, el desempeño del mercado de renta fija local para los próximos meses estará influenciado por la aprobación de la reforma tributaria y el efecto para el cumplimiento de la regla fiscal 2019-2020 y la moderación en las expectativas de inflación debido a un dinamismo más pausado de la economía.

“Durante el primer trimestre prevemos estabilidad en las tasas de interés lo que le permitiría al Banco de la República actuar con un mayor margen acorde con el desempeño de las principales variables de la economía”, dijo Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.

En renta fija, el Grupo recomienda instrumentos con plazos hasta cinco años, con preferencia por títulos a tasa fija entre 2 y 4 años. En renta variable, están las acciones de Cementos Argos, Nutresa, Grupo Éxito, Grupo Argos.

Por otro lado, Ultraserfinco recomienda estos productos de su portafolio de inversión en renta fija: FIC liquidez, FIC Esparta 30, FIC Esparta 180, FIC Esparta Plus.

En renta variable, recomiendan acciones del sector financiero (Bancolombia, Grupo Aval, Sura) y del sector consumo (Nutresa).

Germán Verdugo, director de inversiones de renta variable y fija de Credicorp Capital; dijo que en el caso de la renta fija, la economía viene recuperándose. “El mercado va a estar apoyado por la política monetaria que solo contará con dos alzas de tasas del Banco de la República”, agregó.

En cuanto a la renta variable, Credicorp espera que el mercado tenga valorizaciones superiores a dos dígitos.

La diversificación es la clave

Las opciones para invertir no son solo en renta variable y fija. Los expertos recomiendan diversificar las inversiones en términos de moneda. ¿Esto qué quiere decir? Que, de acuerdo al perfil de riesgo, recomiendan hacerlo en activos internacionales. Por ejemplo, Bancolombia recomienda acciones de los sectores tecnología y comunicación.

Ultraserfinco recomienda en renta fija bonos con alta calificación crediticia y bonos de mercados emergentes. En acciones consideran que el comportamiento puede ser “plano, o incluso, negativo. Sin embargo, las acciones de países emergentes muestran precios atractivos”, resaltó Acosta.

Por su parte, Verdugo de Credicorp resaltó que al diversificar la inversión con activos internacionales se contribuye a moderar el comportamiento negativo de los portafolios y a generar valor en momentos donde la economía local no ayuda a valorizar.

4,25%

tasa de interés o

intervención del Banco de la República, la cual está vigente desde abril de 2018.

10,7%

valorización que en lo corrido del año ha ´

acumulado el principal indicador de la bolsa, el Colcap.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD