Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estudio respalda beneficios de jornada de cuatro días de trabajo y tres de descanso, que fue descartada en la reforma laboral

El estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour evidenció un aumento en la productividad y la satisfacción laboral; así como mejoras en la salud física y mental de los empleados.

  • En Colombia, la idea se planteó en la reforma laboral, pero la iniciativa se cayó en medio de su discusión. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    En Colombia, la idea se planteó en la reforma laboral, pero la iniciativa se cayó en medio de su discusión. FOTO: Andrés Camilo Suárez
hace 9 horas
bookmark

Colombia estuvo a un paso, o mejor, a una votación, de tener una jornada laboral de cuatro días por tres de descanso. La iniciativa hizo parte de la ponencia alternativa de la reforma laboral que terminó por aprobarse en la legislatura pasada; sin embargo, esta propuesta no logró el respaldo necesario para ser parte del paquete conciliado.

Lea aquí: Los trabajadores ya no descansan: 40% revisa correos desde las 6 a.m. y 29% sigue conectado a las 10 de la noche

Lo cierto es que la idea emocionó a millones de trabajadores y e incluso expuso cómo varias empresas ya lo están implementando en el país las cuales han incrementado, entre otros, la productividad y sobre todo brindando calidad de vida a sus colaboradores.

Así quedó en evidencia en un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour que deja en evidencia que la reducción la semana laboral a cuatro días beneficia tanto a las empleados como a sus empleadores.

La investigación analizó a 2.896 colaboradores de 141 empresas de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido.

Las empresas que participaron en el estudio cambiaron su dinámica de trabajo durante ocho semanas con el objetivo de reducir actividades en las que se perdía tiempo, como reuniones innecesarias. Además, dos semanas antes del inicio de la prueba se le pidió a los empleados que evaluaran su bienestar en el trabajo con preguntas como “¿qué tan frustrado estás en el trabajo?” y otras más relacionadas con los efectos del trabajo en su salud mental.

Siga leyendo: El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por burnout, según Gallup Group

Las mismas preguntas fueron respondidas al final de las ocho semanas de estudio y sus respuestas demostraron que la reducción de la semana laboral tiene resultados positivos en cuanto al bienestar y la productividad pues, entre otras, evidenciaron una disminución del agotamiento, mejoras en la salud física y mental, y un incremento en la satisfacción laboral.

“Tres factores clave median en estos resultados: la mejora de la capacidad de trabajo autodeclarada, la reducción de los problemas de sueño y la disminución de la fatiga. Los resultados indican que las semanas laborales de cuatro días que preservan los ingresos son una intervención organizativa eficaz para mejorar el bienestar de los trabajadores”, explicaron los autores del estudio.

Si bien el estudio no analizó a nivel de empresa si la reducción de la jornada laboral disminuiría la productividad de los empleados, algunos investigadores aseguran que los hallazgos respaldan la teoría de que menos horas de trabajo aumentan la producción individual.

Finalmente, el 90 % de las empresas que participaron en el estudio decidieron mantener esta modalidad de trabajo, lo que demostraría, según los autores, que no les preocupa un descenso en la productividad con una semana de cuatro días.

Aunque los resultados son positivos para empleados y empleadores, los autores del estudio admiten que sus resultados presentan limitaciones, pues los resultados en el bienestar de los trabajadores se basaron en respuestas de los mismos empleados, que podrían haber exagerado sus respuestas para mantener la medida en su compañía.

Le puede interesar: Jornada laboral: desde el 15 de julio se redujo a 44 horas, pero algunas empresas están colgadas en aplicar la ley

¿En qué países ya se implementa la jornada laboral de cuatro días por tres de descanso?

La jornada de cuatro días laborales y tres de descanso ya la implementan más de 10 países. La gran mayoría solo la ha ejecutado como una prueba piloto, mientras que ya hay dos naciones que son evidencia del éxito de la medida.

Dinamarca y Austria, por ejemplo, tienen jornadas de 33 y 36 horas semanales de trabajo, la segunda y sexta más corta del mundo.

Alemania también ha implementado esta prueba piloto en 45 empresas mientras que Australia lo hace con 26. Irlanda, por su parte, ha hecho pruebas en 17 compañías.

En Bélgica, así mismo, las personas tienen derecho a adoptar la semana laboral de cuatro días con jornadas laborales de 10 horas diarias y en Francia, el año pasado se lanzó el piloto sobre una jornada de 35 horas semanales.

Lea más: Reforma laboral 2025: ¿Cuánto debe pagarle su empresa si lo despiden sin justa causa?

Las pruebas no sólo se han hecho en continentes como Europa y Oceanía, pues Canadá ha hecho un programa piloto en donde decenas de empresas se han sumado a la idea, mientras que en Suramérica Brasil ha hecho pruebas desde septiembre de 2023.

Islandia y Nueva Zelanda ya implementan de manera oficial la jornada de cuatro días laborales por tres de descanso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida