Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exportadores de ganado en pie advierten de posible normativa que los afectaría

ICA dice que ha abierto espacios para debatir la iniciativa.

  • Proyecto normativo del ICA tiene en alerta a los exportadores de ganado en pie. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Proyecto normativo del ICA tiene en alerta a los exportadores de ganado en pie. FOTO Juan Antonio Sánchez
28 de septiembre de 2023
bookmark

La Asociación de Exportadores de Ganado (Aexgan) planteó sus inquietudes respecto al trámite del proyecto de resolución del ICA, que modifica la vigente Resolución 097977, y que determina los procedimientos para la exportación de ganado en pie para el país.

Según el gremio, el proyecto de resolución modificaría la regulación actual y haría inviable a la industria colombiana exportadora de ganado, porque la haría perder competitividad en el mercado internacional, ya que reduciría la capacidad de carga de los barcos, al tiempo que pondría obstáculos a la oferta de ganado colombiano, sin una consideración adecuada del comportamiento de la demanda internacional, poniendo en riesgo a todo un sector que genera empleo, atrae divisas y que además promueve la productividad y el desarrollo rural del campo colombiano.

“De igual forma, corroboramos que, cualquier preocupación por efecto de la exportación de ganado en pie sobre el inventario nacional está totalmente desvirtuada, en la medida que, como lo comprueban las cifras de Fedegán, el inventario ganadero ha venido creciendo en los últimos años, tanto el de machos mayores a un año como el de la tasa de natalidad, lo que significa que hay una mayor producción de terneros por vaca. Estos hechos refutan cualquier preocupación sobre el impacto de la exportación de ganado en pie sobre el inventario nacional ganadero”, se lee en el comunicado de Aexgan.

El gremio exportador solicitó al ICA que lo incluya en las mesas de discusión relacionadas con el proyecto de resolución. “Creemos que la colaboración y el diálogo constructivo son fundamentales para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas y eviten un impacto dramático y permanente en las exportaciones de ganado en pie en Colombia”, añadió la agremiación que preside Juan Gonzalo Botero.

Por su parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), explicó que lo que ha hecho es estructurar un instrumento normativo para la posible actualización de los requisitos sanitarios de bienestar animal e inocuidad para la certificación de establecimientos exportadores de ganado en pie y los destinados a sacrificio para la exportación de carne, el cual busca asegurar la condición sanitaria y de bienestar, atendiendo a su vez, los requisitos de los países importadores de esta producción, de tal manera que, se logre un punto en común para la sostenibilidad de esta práctica.

Juan Fernando Roa Ortiz, gerente del ICA, precisó que: “desde diciembre de 2022, el ICA ha venido desarrollando mesas técnicas institucionales y procesos de participación ciudadana, para recolectar información, aportes, evidencias y elementos económicos y jurídicos, que deriven en esta posible actualización regulatoria. De esta manera, se busca atender y beneficiar, no solo la protección, sanidad y bienestar animal, sino los intereses de un sector y una actividad económica que le permitió al país exportar cerca de 363.000 animales a destinos como Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Líbano e Irak en el 2022”.

Como parte del trámite de expedición y con el objetivo de obtener elementos adicionales que permitan realizar ajustes al proyecto de resolución, se han realizado varias acciones.

“Del 2 de diciembre de 2022 al 8 de febrero de 2023 se surtieron 2 consultas públicas nacionales, sobre el proyecto de resolución a efectos de recolectar los comentarios y acotaciones de los interesados. Se solicitó y se obtuvo el concepto de abogacía de la competencia por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, quien analizó el proyecto regulatorio en mención. Teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas, el Instituto se encuentra revisando y ajustando el documento normativo y sus soportes”, anotó el ICA.

Adicional a lo anterior y siguiendo el procedimiento establecido, el ICA adelantó el trámite para surtir la consulta pública internacional del proyecto normativo, con el fin de obtener las observaciones de otros países interesados hasta el 30 de octubre de 2023. Es por esto, que dando cumplimiento al artículo 9 del Decreto 4003 de 2004, compilado en el Decreto 1071 de 2015, el ICA remitió el proyecto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para que, en su calidad de punto de contacto, adelantara la notificación ante la OMC, CAN, G3 o cualquier otra entidad de conformidad con los acuerdos que Colombia suscriba con otros países.

Se aclaró que una vez culmine la consulta pública internacional y bajo la observancia de los comentarios de la ciudadanía, y sumando a lo obtenido en las nacionales y el concepto SIC, se definirán las características del proyecto regulatorio que resulten apropiadas al contexto nacional, y que correspondan a la modernización de la normativa internacional en materia de bienestar animal.

“Es importante aclarar que este proyecto aún no se encuentra en la fase de expedición y no es un proyecto de resolución nuevo, es la misma iniciativa regulatoria, la cual ha venido surtiendo todos los procesos correspondientes”, afirmó Roa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD