La cartera hipotecaria del país sumó 46,59 billones de pesos a agosto, y 17 por ciento, unos 8,4 billones, estaba colocada en tasas atadas a la Unidad de Valor Real.
El asunto es que la conocida como UVR depende de la inflación y que ha subido entre enero y octubre 5,47 por ciento, pero podría cerrar el año en torno al 6,24, según la última encuesta de expectativas del Banco de la República.
Cabe resaltar que en el caso de los créditos en tasa fija las cuotas quedan establecidas por toda la vida del crédito, es decir, no hay lugar a modificaciones en los pagos como si suceder en UVR.
“El riesgo de inflación en un crédito de tasa fija lo está asumiendo el banco, mientras que el riesgo de inflación en un crédito UVR lo asume el prestatario. Sucede usualmente que las tasas de interés de tasa fija son más altas que en UVR, ya que el riesgo por la inflación es importante”, manifestó al diario La República Daniel Castellanos, especialista en banca.
Por eso una decisión inteligente para quien tiene un crédito en tasa variable en estos tiempos de mayor inflación, es llevarlo a tasa fija con alguna de las 16 entidades que ofrecen esta modalidad (ver gráfico).
Gloria Correa, gerente de Productos Hipotecarios de Bancolombia, indicó que es un proceso muy simple: “el cliente se acerca a cualquier sucursal, (sin acudir a intermediarios) y plantea su inquietud. Allí, el asesor podrá revisar qué tipo de plan tiene el cliente, qué plazo y realiza una proyección de cómo le quedaría la cuota, en caso de solicitar un cambio al crédito en pesos”.
También se puede solicitar un aumento de plazo para que la cuota se impacte lo menos posible. Así está establecido en la Ley de Vivienda, al señalar que cualquier prestatario que considere conveniente cambiarse de una tasa a otra, puede hacerlo.
El asesor en la sucursal toma los datos y envía la solicitud para verificación y elaboración del “Otrosí” requerido para autorizar el cambio. Surtido el trámite, se le avisa al cliente para la firma de los documentos, explicó Correa.
Respecto a los costos que implica cambias de UVR a tasa fija, el vicepresidente técnico de Asobancaria, Jonathan Malagón, sugiere tratar de renegociar las condiciones de los contratos con la misma entidad y explorar la venta de la cartera hipotecaria a una entidad distinta, sacando provecho de la mayor competencia que existe en el sistema financiero.